Propone un sistema de proporcionalidad en su aplicación
BARCELONA, 9 (EUROPA PRESS)
El presidente del Tribunal Superior de Justicia de Catalunya (TSJC), Miguel Ángel Gimeno, ha afirmado este jueves ante la comisión de Justicia del Parlament que es "un fracaso nuestro" cualquier aspecto que dificulte el acceso a la justicia.
"La justicia es un valor constitucional y tiene que estar al alcance de todo el mundo en cualquier aspecto", ha opinado Gimeno.
Sin embargo, se ha mostrado contrario a algunas prácticas abusivas de la justicia, por lo que afirmado que la Sala del TSJC ha propuesto al Govern un sistema de proporcionalidad en la aplicación de las tasas, además de una vinculación al éxito de las mismas para "garantizar la efectividad de los procedimientos".
También ha instado a que estos ingresos se aprovechen para impulsar las nuevas tecnologías de la información y favorecer así la agilidad en la justicia, y también ha propuesto que sea posible recuperar el dinero según vaya el proceso.
MEMORIA 2010
En la presentación de la memoria del TSJC del 2010, Gimeno ha sostenido que la crisis continúa afectando a los asuntos que procesa la justicia, por lo que ha informado que Catalunya es la comunidad en la que se han presentado más concursos de acreedores, seguida por Valencia, Madrid y Andalucía, una carga de trabajo que, según ha dicho, "ha podido sobrevivir gracias a los jueces, los secretarios y los funcionarios".
Según datos de septiembre de 2011 que ha avanzado el presidente del TSJC, se han realizado 1.181 expedientes de concursos de acreedores, lo que situará a Catalunya a un nivel similar al 2010 -1.518--.
Por lo que se refiere a las ejecuciones hipotecarias, Gimeno ha destacado que, probablemente la cifra en 2011 será menor que en el año anterior --18.152--, puesto que de momento se han contado 10.096 ejecuciones.
También ha detallado la situación de la Administración de Justicia en Catalunya y ha explicado que en 2010 asumió 191,7 asuntos por cada 1.000 habitantes, una tasa menor que en el conjunto de España --198,8--.
Relacionados
- El presidente del TSJC considera que los jueces catalanes son los más productivos del Estado
- El presidente del TSJC considera "un fracaso" tener que recurrir a las tasas judiciales
- Equo considera "un ajuste de cuentas" la condena a Garzón y la ve un precedente peligroso en la lucha anticorrupción
- Urdangarín.- UPyD considera una "discriminación en favor" del duque que no se grabe de su declaración
- García Montero considera que la condena a Garzón deja "por los suelos" el prestigio de Justicia