
Barcelona, 8 feb (EFE).- Los Mossos d'Esquadra han registrado hoy por orden judicial una de las joyerías Rabat de Barcelona en busca de documentos para averiguar el destino de 77 relojes y objetos de lujo comprados por un confidente y presunto narcotraficante que está siendo investigado por sus vínculos con la policía.
Según han informado a Efe fuentes próximas al caso, el registro se ha llevado a cabo desde primera hora de la mañana en la joyería Rabat situada en paseo de Gracia esquina Diagonal y en las oficinas del local por orden del juez de instrucción número 1 de Barcelona, Joaquín Aguirre, que ha dirigido "in situ" la inspección.
Una comitiva integrada por agentes de la policía catalana, algunos uniformados y otros de paisano, y por funcionarios judiciales ha llevado a cabo durante varias horas el registro, acompañados en todo momento por el propietario de la joyería, Esteve Rabat.
La diligencia se enmarca en la causa que tiene abierta el juez Aguirre contra una trama de supuestos narcotraficantes, entre ellos un confidente policial, que habrían recibido un trato a favor por parte de varios mossos d'esquadra imputados.
Con el registro de la joyería, el juez pretende seguir el rastro de los 77 relojes y objetos de lujo que el confidente y supuesto narcotraficante imputado, Manuel G.C., ha ido adquiriendo en la joyería Rabat de Barcelona por valor de 400.000 euros, desde el año 2004.
Según han informado las mismas fuentes, el magistrado pretende averiguar el número original de identificación de los relojes adquiridos por Manuel G.C., con la intención de seguirles el rastro hasta dar con sus destinatarios, dado que el propietario del establecimiento no los ha facilitado al juzgado pese a haber recibido repetidos requerimientos.
El juez llegó a interrogar al dueño de la joyería Rabat, a raíz de un informe de la joyería en el que se le denegaba la información facilitada, pero en su declaración como testigo afirmó que era imposible conocer el código de los relojes comprados por Manuel G.C.-cada ejemplar tiene una numeración específica de fábrica- dado que esa identificación se elimina en el momento de la entrega.
Al ser interrogado ante el juez por esa adquisición masiva de relojes y objetos de lujo en Rabat, el supuesto narcotraficante alegó que había comprado las piezas a nombre de amigos suyos porque él tenía un trato preferente en la joyería como cliente.
Las explicaciones del joyero y del confidente no convencieron al juez, que ha ordenado ahora esta diligencia con la intención de encontrar entre la documentación y los archivos informáticos del establecimiento datos que permitan seguir el rastro de las personas titulares de los relojes.
Por su parte, la joyería Rabat ha señalado en un comunicado que el registro de hoy se ha llevado a cabo para acreditar diversas operaciones realizadas varios años atrás y que Esteve Rabat ha contestado y aportado todos los datos requeridos por el juez.
En la causa que investiga el juzgado de instrucción número 1 de Barcelona están imputados seis mossos d'esquadra, entre ellos un subinspector, acusados de encubrir a narcotraficantes y a otros agentes autonómicos que estaban siendo investigados por tráfico de drogas.
En la investigación, el juez mantiene imputados a otros agentes que habrían recibido regalos a cambio de un presunto trato a favor a una banda de narcos, y al subdirector de la Oficina Antifraude de Cataluña, Carles Quílez, por alertar supuestamente a Manuel G.C. de que estaba siendo investigado tras aceptarle varios regalos, entre ellos una moto.
El confidente policial investigado en esta causa fue una pieza clave que permitió destapar dos importantes tramas de supuesta corrupción policial: la de los macroprostíbulos Riviera y Saratoga y la relacionada con la "banda del puerto" responsable del robo de 400 kilos de cocaína.