
Madrid, 8 feb (EFE).- La vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, ha apelado hoy al principio de "legitimación activa" para indicar que la responsabilidad de retirar el recurso contra el matrimonio homosexual es de los más de 50 diputados del PP que lo suscribieron en su momento.
"De ellos dependerá qué hacer con el recurso", ha añadido la número dos del Ejecutivo en respuesta a una pregunta del diputado del PSOE José Antonio Alonso en la primera sesión de control que acoge el Congreso en la presente legislatura.
Para el exportavoz socialista en la Cámara Baja, el Gobierno se ha caracterizado en los primeros dos meses que lleva en el poder por la "descoordinación", incluso en declaraciones de la propia vicepresidenta.
Uno de los casos más plausibles de ello es, según Alonso, las declaraciones que ayer efectuó el ministro de Justicia, Alberto Ruiz-Gallardón, sobre su criterio acerca del recurso contra el matrimonio homosexual, un tipo de enlace que el ministro ve constitucional, por lo que dijo.
Alonso ha destacado al respecto que si el encargado de dirigir el departamento de Justicia considera que el matrimonio homosexual encaja en la Constitución, el Gobierno, "por coherencia política", debería retirar el recurso que presentó contra él hace años.
Un recurso que el PP llevó al Constitucional con la firma de más de 50 diputados del grupo parlamentario, tal y como establece la propia norma suprema.
Sáenz de Santamaría, en su intervención, ha negado que haya descoordinación en un Gobierno que "ha hecho en siete semanas lo que el anterior Gobierno no se atrevió a hacer en siete años", entre otros aspectos, ha recordado, ha bajado el sueldo de los directivos de las entidades financieras, "eso que los socialistas decían que había que hacer y nunca hicieron".
Las decisiones del Ejecutivo, en especial en materia económica, ilustran su modo de actuar, y ese modo de actuación tiene una base, la austeridad, y un ejemplo, la futura Ley de Estabilidad Presupuestaria.
A su juicio, la descoordinación en este caso podría atribuirse al PSOE, ya que mantuvo una posición en agosto, cuando populares y socialistas pactaron los términos de la reforma constitucional que consagraba el control del déficit, y ahora "se desdicen".
Otro ejemplo se puede encontrar, ha dicho la vicepresidenta, en Andalucía, donde la Junta gobernada por el PSOE "se ha gastado dinero" en donde "más daño hace a los andaluces", en prejubilaciones falsas de "señores que nunca trabajaron".
O en donde su presidente, José Antonio Griñán, sitúa un día el déficit en el 1,4 por ciento y luego una consejera lo eleva al 4, ha añadido.
Relacionados
- Sáenz de Santamaría al PSOE: "Hemos hecho en siete semanas lo que no se atrevieron a hacer en siete años"
- Sáenz de Santamaría compromete la presencia mensual de Rajoy en el Senado para "decir la verdad"
- Duran se reúne con Sáenz de Santamaría y se compromete a dialogar con los demás ministros para superar "diferencias"
- Sáenz de Santamaría y Durán almuerzan juntos para abordar la reunión Estado-Generalitat
- Economía.- Trabajadores de Newco entregan en La Moncloa una petición para que Sáenz Santamaría medie en su conflicto