Madrid, 1 feb (EFE).- El caso Odyssey encara su recta final después de que un tribunal de Atlanta haya rechazado un recurso de la compañía estadounidense, lo que la obliga a devolver a España el tesoro del navío "Nuestra Señora de las Mercedes", una decisión que sienta precedentes jurídicos para casos similares en el futuro.
Así lo afirmaron hoy los ministros españoles de Educación, Cultura y Deporte, José Ignacio Wert, y de Asuntos Exteriores y Cooperación, José Manuel García-Margallo, que expresaron su satisfacción por una decisión judicial que pone fin a una "larguísima batalla jurídica" que se inició en 2007.
El Tribunal de Apelaciones de Atlanta rechazó ayer el recurso con el que la empresa Odyssey pretendía suspender la decisión judicial que la obligaba a entregar el tesoro que transportaba el "Nuestra Señora de las Mercedes", que encontró en mayo de 2007 frente a las costas del Algarve (Portugal).
Una decisión judicial que ahuyentará a las empresas que tratan de comercializar y lucrarse con la historia de España, señaló a Efe un descendiente del general de la Armada Diego de Alvear -a la sazón uno de los mandos del navío-, José María Moncasi de Alvear.
"Estoy contento, siento una gran alegría", ya que han sido "largos años de campaña, de concienciación y de sensibilización", reconoció Moncasi de Alvear.
Esta decisión de la corte de Atlanta será notificada en el plazo de una semana a un tribunal de Florida, que deberá entonces ordenar a Odyssey entregar las más de 17 toneladas de monedas y objetos recuperados en el "Nuestra Señora de las Mercedes", hundido en 1804.
Una vez notificada la decisión, las autoridades españolas tendrán un plazo de diez días establecido por la legislación norteamericana para repatriar el tesoro, que ocupa 600 cubas de 25 kilos cada una, a España, lo que se hará en dos aviones Hércules.
El tesoro, que permanece en un lugar secreto de Florida bajo la supervisión del Tribunal de Apelaciones de Atlanta, permanece íntegro y en buen estado, según precisaron hoy los ministros españoles.
Así se ha podido comprobar durante este proceso, en el que las autoridades judiciales estadounidenses autorizaron a España a llevar a cabo inspecciones periódicas.
Ante este "final feliz", los ministros han mostrado no obstante cautela, pues puede existir todavía algún escollo.
El principal es el recurso de urgencia presentado por Odyssey ante el Tribunal Supremo estadounidense para paralizar la entrega del tesoro a España y sobre el que esa instancia judicial aún no se ha pronunciado.
Esa corte debe decidir si acepta o no el recurso, una cuestión que no impide que se continúe con el proceso judicial en curso.
Además, el Supremo de EEUU acepta de promedio sólo un uno por ciento del total de los cerca de 10.000 requerimientos de revisión de sentencias que recibe al año, y generalmente se trata de conflictos y litigios que plantean "cuestiones nacionales importantes", según explicó a Efe el abogado de España en los tribunales de EEUU, James Goold.
Odyssey también puede intentar, mientras tanto, que el Supremo "intervenga" en el proceso con una suspensión de "emergencia" del cumplimiento del fallo emitido por el tribunal de apelaciones, explicó el abogado.
Un portavoz de Odyssey confirmó hoy a Efe que, de hecho, la compañía "tiene intención" de hacerlo, para tratar así de retener el tesoro procedente de la fragata "La Mercedes".
Son los últimos coletazos de una batalla legal que comenzó en 2007 y en la que han jugado un papel importante 130 expedientes, con centenares de documentos cada uno, de los archivos históricos de la Armada española.
Con estos documentos se pudieron contrarrestar "uno a uno los argumentos" de la compañía Odyssey, según precisaron a Efe el director del Museo Naval, almirante Gonzalo Rodríguez González-Aller, y la responsable del Archivo Naval, Pilar del Campo.
Odyssey extrajo el tesoro del pecio, hundido en 1804 tras una agresión británica no provocada, en una operación secreta, sin informar y escondiéndolo de España y de otros países.
En este capítulo final, Mark A. Pizzo, el juez que instruyó el caso en el Tribunal de Tampa, es la autoridad responsable de "supervisar y asegurarse" de que la entrega de todos los objetos se realiza y de que Odyssey cumple con el mandato.
De no hacerlo, "Pizzo y un alguacil estatal tomarán acciones inmediatas" para su cumplimiento, según explicó Goold.
Relacionados
- Santamaría se felicita por la vuelta del tesoro del Odyssey, "un pasado y un futuro que corresponden" a España
- Odyssey.- Santamaría se felicita por la vuelta del tesoro, "un pasado y un futuro" que "corresponde" a España
- El ministro de Cultura dice que España tiene sólo 10 días para traer el tesoro del Odyssey
- La Justicia de EE,UU, obliga a Odyssey a devolver el tesoro a España
- La Justicia de EE.UU. obliga a Odyssey a devolver el tesoro a España