
Madrid, 31 ene (EFE).- La consejera de Presidencia y Justicia, Regina Plañiol, ha dado a conocer hoy el dispositivo de identificación de emergencias, que consta de una red de 19.569 puntos de interés, en su mayoría centros de mayores, colegios u hospitales.
Plañiol ha estado hoy en Pozuelo de Alarcón en la presentación de 4.829 nuevos puntos integrados ya en este sistema de localización.
Con la puesta en funcionamiento de los "Puntos de Interés de Emergencias", en el momento en que se reciba una llamada va a figurar en la pantalla la procedencia de la misma, ya sea un centro de mayores, un colegio o un hospital, con el objetivo de que el 112 actúe de modo más rápido y eficaz.
Estos "Puntos de Interés de Emergencias" están ubicados en la Calle 30 (5.487), Medio Rural (579), Infraestructuras de Medios de Transporte (2.265), Centros de Interés (11.077) y Otros (161).
De los presentados hoy como ampliación los hay en Colegios (3.425), Universidades y Residencias Universitarias (227), Residencias de Mayores (503), Centros de Día (134), Centros de Mayores (37), Hospitales (89), Centros de Salud (263) y Consultorios Médicos (151).
Según Plañiol el sistema "supone un paso más en la gestión de las emergencias en un momento en que el alertante puede estar sufriendo una situación de estrés o nerviosismo ante la emergencia. El 112 ofrece un servicio que genera confianza y seguridad a los ciudadanos".
El 112 cuenta también con un sistema de localización de llamadas, lo que constituye otra herramienta adicional que redunda en una mayor eficacia del servicio.
El Centro de Emergencias Comunidad de Madrid 112 gestionó el año pasado 5,63 millones de llamadas, un 1,4 por ciento más que en 2010.
Se integran en ese centro los organismos de intervención que operan en la Región y físicamente en su Centro de Coordinación a los Bomberos de la Comunidad de Madrid, el SAMUR, la Policía Nacional, la Guardia Civil, la Policía Municipal de Madrid y Medio Natural.
Las relacionadas con sanidad y seguridad fueron el año pasado las llamadas más numerosas, con un 45% y un 31% respectivamente del total.