Cristina Almeida o Carlos Slepoy firman un escrito donde cuestionan que el CGAE no se pronunciara sobre la irregular actuación de Peláez
MADRID, 27 (EUROPA PRESS)
Una treintena de abogados, entre los que se encuentran letrados de renombre como Cristina Almeida, Lidia Falcón, Jaime Sanz de Bremond o el argentino Carlos Slepoy, han dirigido un escrito al Consejo General de la Abogacía en el que arremeten contra su "injerencia manifiesta" en el tribunal encargado de juzgar a Baltasar Garzón por las escuchas de la trama 'Gürtel'.
Así han respondido los abogados firmantes al comunicado que la Abogacía emitió el pasado 19 de enero, día en el que culminó este juicio con la exposición de los informes de conclusiones y la última palabra del magistrado de la Audiencia Nacional.
Aquella fecha, el Consejo General de la Abogacía Española (CGAE) advirtió de que las escuchas son inconstitucionales, "repugnan al sentido común" y rechazó que se acusara "indiscriminadamente" a los letrados de blanqueo de capitales.
Lo hizo en una nota difundida después que los abogados de la acusación dijeran haber "echado de menos" su apoyo cuando Garzón vulneró, a su juicio, su derecho de defensa al autorizar la intervención de las comunicaciones en prisión entre los imputados de la trama y los letrados.
Ahora, una treintena de abogados se han unido para dejar constancia en un escrito, al que ha tenido acceso Europa Press, en el que expresan que "no son representados" por este comunicado por cuanto "distorsiona burda y gravemente lo acaecido en el juicio que, como bien sabía el Consejo, concluía ese mismo día quedando visto para sentencia, suponiendo una injerencia manifiesta en la actuación de los tribunales".
"MANIPULACIÓN DESCARADA"
Los firmantes critican el momento elegido por el Consejo para distribuir el comunicado "ignorando y manipulando descaradamente lo que todos hemos podido ver y sobre todo escuchar en las retransmisiones de las sesiones del juicio".
Además advierte de que las "supuestas imputaciones indiscriminadas a abogados del delito de blanqueo de capitales" que rechazaba el CGAE no se han producido en el proceso contra el juez suspendido de la Audiencia Nacional, por lo que preguntan cuál es "el verdadero interés" del Consejo en "distorsionar la realidad de lo que se ha dicho".
Por el contrario, advierten de que el Consejo se ha abstenido de "efectuar consideración alguna sobre la irregular" actuación del abogado Ignacio Peláez, autor de la querella inicial que dio lugar al procedimiento contra Garzón.
Este letrado, añaden, se citó con los presos de la Gürtel sin solicitar autorización del juez instructor ni del Colegio de Abogados y "sin haber podido acreditar que hubiera sido expresamente llamado por cualquiera de los internos con los que se comunicó".
IMPLICADOS EN GÜRTEL TRABAJARON EN CGAE
"El hecho además de que hayamos tenido conocimiento de que implicados en la trama Gürtel habrían hecho valer entre sus supuestos méritos para las adjudicaciones de cuestionados concursos el haber trabajado para el propio Consejo General de la Abogacía en la realización de los actos, habría aconsejado, aún más si cabe, un prudente silencio y desde luego un respeto a lo verdaderamente acaecido en el juicio celebrado en el Tribunal Supremo", mantienen.
Entre los firmantes, se encuentran las abogadas y feministas Cristina Almeida o Lidia Falcón, el letrado penalista madrileño Jaime Sanz de Bremond o el abogado argentino especializado en derechos humanos Carlos Slepoy.