Ecoley

Los sindicatos avisan que no suplirán los recortes con la heroicidad de los Mossos

Barcelona, 27 ene (EFE).- Los sindicatos de los Mossos d'Esquadra han anunciado hoy que los agentes de la policía catalana dejarán de suplir los fallos estructurales que afrontan en su día a día por actos de heroicidad individual y han vaticinado que los delitos subirán porque entre los delincuentes no hay recortes.

En una rueda de prensa conjunta, los portavoces de todos los sindicatos de los Mossos d'Esquadra, que han denunciado que Interior no les cita para negociar, han advertido que los recortes presupuestarios sumirán al cuerpo en una situación insostenible, que se trasladará a la seguridad en las calles.

El portavoz de UGT-SAP, Valentín Anadón, ha garantizado que los agentes seguirán trabajando con la misma profesionalidad, pese a ver mermada su seguridad y sus retribuciones, aunque ha advertido que los agentes ya no suplirán con actos de "heroicidad" los fallos estructurales originados por los recortes.

Como ejemplo de las condiciones de trabajo de los Mossos, Antoni Castejón (SME-CCOO) y David Miquel (SPC) han denunciado que la flota de vehículos se reducirá este año en 500 unidades (pasará de 3.500 a 3.080) y que la inversión en combustible bajará un 40 %, lo que se traducirá en una presencia limitada de las patrullas policiales.

Además, Castejón ha avisado que los agentes ya no efectuarán servicios en solitario, para evitar incidentes para su seguridad y la de los ciudadanos a los que prestan servicio.

David Miquel ha incidido en esta línea, al sostener que la situación es ya "insostenible" y que los mossos ya no aceptan los recortes en su seguridad y en sus retribuciones.

En este sentido, ha recordado que, desde 1996, la Generalitat les ha pedido un esfuerzo para poder completar el despliegue por toda Cataluña, que no sólo no han visto compensado, sino que les están castigando.

"El premio que hemos recibido por toda la mierda que nos hemos comido desde 1996 son unos recortes draconianos", ha apuntado.

También ha sido muy contundente el portavoz del sindicato CAT, Enric Alsina, quien se ha quejado de la actitud negociadora del Departamento de Interior y ha denunciado que están faltando de forma "burda" a los principios básicos del Estado de Derecho.

"Estamos en transición hacia la Dictadura", ha avisado Alsina, tras quejarse de que el gobierno catalán "se pasa por el forro" los acuerdos sindicales y aplica sus medidas contra los trabajadores a golpe de decreto.

Los portavoces sindicales han denunciado que los agentes están unidos en contra de los recortes, ya que se sienten "desamparados", y que seguirán en pie de guerra contra el Departamento de Interior, aunque continuarán trabajando con profesionalidad y asumiendo los riesgos que entraña su profesión.

Asimismo, han denunciado que el conseller Felip Puig haya alardeado de las estadísticas que confirman un descenso de hechos delictivos, ya que consideran que no cuadran con los datos de la Fiscalía.

David Miquel ha apuntado que no puede asegurar que las estadísticas de Interior estén falseadas, aunque Alsina ha recordado que muchos ciudadanos desisten de presentar denuncia porque en algunas comisarías se sigue la estrategia de alargar el tiempo de espera para así mejorar sus datos.

Por este motivo, los sindicatos impulsarán una campaña para concienciar a los ciudadanos de la importancia de que denuncien y de que, en casos de demoras de más de media hora, pidan la hoja de reclamación.

Los sindicatos mantienen la convocatoria de actos de protesta para evidenciar su malestar contra Interior, aunque ya no se plantean volver a utilizar el castellano como medida de presión, después de que en algunos casos han sufrido bajas de afiliados en desacuerdo con esta medida.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky