Ecoley

AMP.- 15M.-El jefe del operativo de Mossos al desalojar plaza Catalunya dice que sólo recibía órdenes

El jefe del operativo de los Mossos d'Esquadra el 27 de mayo, Antoni Antolín, imputado por las cargas policiales en la acampada de los 'indignados' en la plaza Catalunya de Barcelona, ha declarado este jueves ante el juez que sólo recibía órdenes.

BARCELONA, 26 (EUROPA PRESS)

Tras comparecer en el Juzgado de Instrucción 4 de Barcelona, no ha querido hablar ante los periodistas, por lo que sólo los abogados de los 'indignados' han explicado las más de dos horas de su declaración ante el juez.

Según uno de los letrados de la acusación, Gabriel Miró, Antolín ha declarado que "él no decidía nada" sino que solo ejercía de transmisor de las informaciones: recibía órdenes desde la sala de mando a la plaza y viceversa.

También ha indicado que quien daba órdenes era el jefe de los Mossos de la región metropolitana de Barcelona, Juan Carles Molinero, quien este jueves ha acompañado a Antolín al salir y entrar del juzgado, según el letrado de la acusación.

Por ello, ha avanzado que estudiarán si denuncian también a Molinero, que no está imputado en esta causa.

Los abogados de la defensa explicaron este miércoles ante los medios que el director de Mossos y el consejero de Interior, Manel Prat y Felip Puig, estuvieron al corriente en todo momento de las actuaciones policiales, autorizaron las cargas, y fue Prat quien dio la orden directa de usar las pelotas de goma contra los 'indignados' congregados.

DISEÑO DEL OPERATIVO

Otra de las acusaciones de los 'indignados' ha asegurado este jueves que Antolín estuvo en las dos reuniones previas para diseñar el operativo del 27 de mayo, una de ellas de Mossos y la segunda también con la Urbana.

En palabras del letrado, Antolín ha afirmado ante el juez que sólo se usó la fuerza con los 'indignados' que mostraban actitudes agresivas y, tras mostrársele el vídeo de las cargas sobre las personas que estaban sentadas, ha afirmado que "ninguna de esas acciones eran incorrectas" sino que son de acuerdo con los protocolos.

El director de Mossos también aseguró este jueves a los periodistas --tras declarar ante el juez que la operación se había realizado "sin excesos".

El letrado Miró ha criticado estos protocolos recordando que los han condenado tanto el Defensor del Pueblo como Amnistía Internacional y el Comité europeo contra la Tortura.

Miró ha añadido que, según él, el objetivo de Interior desde el primer día fue desmantelar el campamento del movimiento 15M con la excusa de mantener el orden público.

DESCOORDINACIÓN

Otra abogada de los 'indignados', Anaïs Franquesa, ha remarcado que por primera vez se ha "verbalizado" ante el juez que hubo descoordinación entre la Guardia Urbana y los Mossos, ya que la Urbana tenía órdenes de no utilizar la fuerza, una situación que negaron tanto Prat como la exteniente de alcalde de Barcelona Assumpta Escarp, también imputados.

Han criticado que los agentes no establecieron ningún "plan B" para garantizar el derecho de reunión y manifestación de los integrantes del 15M, una de las razones que ha llevado a los 'indignados' a querellarse contra Antolín, Prat, Escarp y uno de los responsables de la brigada móvil, David Bordas, citado a declarar la semana que viene.

Además, Antolín ha declarado ante juez que el hecho de que el chaleco tape la identificación del agente es una práctica habitual, si bien uno de los abogados de la acusación ha apuntado que la ley exige lo contrario.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky