
Madrid, 24 ene (EFE).- El portavoz del PSOE en la Comisión Constitucional, Ramón Jáuregui, se ha opuesto hoy a la medida anunciada "a ultimísima hora" por la vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, para que los jueces elijan a los miembros del CGPJ, y ha dicho que debe ser el Parlamento.
Sáenz de Santamaría ha anunciado al final de su comparecencia ante la Comisión Constitucional que el Gobierno reformará la ley para que sean los jueces y los magistrados los que elijan directamente a los miembros del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) y volver así a la legislación previa a 1985.
Jáuregui no ha tenido oportunidad de debatir este asunto en el seno de la Comisión, ya que el presidente de la misma, Arturo García Tizón, ha argumentado que no había lugar a más intervenciones al tratarse de una mera comparecencia informativa.
Aún así, el portavoz socialista ha tenido un par de minutos para protestar enérgicamente por el hecho de que los diputados se hayan visto privados de debatir una propuesta formulada "sorpresivamente a ultimísima hora".
Una propuesta, además, que desde primera hora de la tarde venía anunciando "El Mundo" en su edición digital.
"Y ahora los grupos no podemos decir ni mu", se ha quejado Jáuregui.
A la salida, ha añadido que no le parecía respetuoso con la Cámara que se haga un anuncio a través de un periódico digital, y más de una medida de ese calado, que "rompe profundamente los consensos básicos de lo que es la estructura del poder judicial".
Según su criterio, a los miembros del GGPJ debe elegirlos el Parlamento, no un cuerpo profesional que es en este caso los jueces.
"No queremos privar en ningún caso al Parlamento de ser la soberanía popular la que elija al órgano de control de los jueces", ha insistido.
Relacionados
- Fútbol.- El Mallorca rompe las negociaciones con un grupo inversor suizo-alemán por su "reiterada informalidad"
- Gandia rompe su contrato con Aguas de Valencia, a la que deberá pagar 91 millones
- Vela/VOR.- El 'Camper' lidera las millas iniciales y el 'Telefónica' rompe su código cero
- Apple rompe la barrera de los 400.000 millones de dólares de capitalización
- Economía.- Apple rompe la barrera de los 400.000 millones de dólares de capitalización tras presentar 'iBooks 2'