
El Ejido (Almería), 16 ene (EFE).- El presidente del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA), Lorenzo del Río, ha señalado ante las críticas a la sentencia del caso de Marta del Castillo que "hay que tener mucho cuidado" porque no se puede estar "constantemente poniendo en entredicho la verdad judicial".
En declaraciones a los periodistas durante una visita al Palacio de Justicia de El Ejido, Del Río ha indicado sobre las declaraciones de la familia que "hay que ser mucho más respetuoso con ellos y con su dolor", ya que han "perdido a su hija y no han encontrado su cadáver" por lo que "ciertas" reacciones "las puedo entender".
No obstante ha añadido que "sobre otras personas y otras instituciones no podemos estar constantemente adjetivando el resultado por inclinaciones de un tipo u otro", ya que "el sistema, el estado de derecho, los principios de los que nos hemos dotado, exigen ser respetuosos con el Estado que hemos creado".
El presidente del TSJA ha añadido que "se puede criticar la sentencia, se puede no estar de acuerdo, pero en el derecho, la verdad judicial es la que declaran los jueces tras un juicio justo, como el que aquí se ha celebrado, con un resultado que nos podrá gustar o no".
Lorenzo del Río ha añadido que entiende las reacciones "viscerales" de la familia "porque ese dolor es muy personal" y ha precisado que hay que ser "muy cuidadosos y ejercitar los recursos" y "no utilizar las sentencias porque es delicado para el propio sistema democrático de derecho".
Relacionados
- Andalucía.- Montero confía que la tasa de reposición del 10% "no afecte a las plantillas de eventuales"
- Montero confía que la tasa de reposición del 10 por ciento "no afecte a las plantillas de eventuales"
- Informe de UGT-A advierte de que "con una tasa de temporalidad del 34%, los minijobs precarizan más el mercado laboral"
- El 86% de los empresarios turísticos de Baleares han tenido aumento de beneficios en 2011, la tasa más alta del país
- La tasa de incidencia se sitúa en La Rioja en 27,1 casos por 100.000 habitantes