
Lleida, 12 ene (EFE).- El conseller de Interior, Felip Puig, ha expresado hoy su "plena confianza" en el trabajo de los Mossos d'Esquadra y de su director general, Manel Prat, y se ha mostrado dispuesto a la colaboración "total" con el juez que investiga las cargas policiales contra los indignados de la plaza de Catalunya.
Puig ha querido manifestar todo su apoyo al director de la policía catalana después de que Manel Prat, la exteniente de alcalde de Seguridad en Barcelona, Assumpta Escarp, y dos mandos policiales hayan sido citados a declarar como imputados por las cargas policiales que se llevaron a cabo en la acampada de 'indignados' de la plaza de Catalunya de Barcelona el pasado 27 de mayo.
Estas cuatro imputaciones derivan de la querella que medio centenar de indignados presentaron en los juzgados por esta actuación policial, que se inició como una "operación de limpieza" de la plaza y acabó derivando en cargas policiales que se saldaron con más de un centenar de heridos.
El titular de Interior, que hoy ha asistido en Lleida a la toma de posesión del nuevo jefe de la región policial de Ponent, Josep Lluís Rossell, ha explicado que hace ya varias semanas que sabía de esta decisión de la instrucción judicial y ha defendido la actuación de los cuerpos de seguridad que intervinieron en el desalojo de la plaza.
"Confianza plena en el trabajo hecho y que hacen los Mossos y su director general y dispuesto a la colaboración total y plena con la justicia", ha señalado Puig en declaraciones a la prensa.
Inicialmente esta querella se dirigía también contra el propio Felip Puig, pero el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC), tras analizar el caso, retornó la denuncia al juez instructor, que carece de competencia para investigar al conseller, al tratarse de un aforado.
"No es que no me haya tocado, es que se analizó la conveniencia o no -de imputarme- y de momento los tribunales han creído que se debería seguir por la vía ordinaria y que el conseller como aforado no quedaba de alguna manera afectado", ha comentado.
Puig ha destacado que "se siguieron todos los trámites necesarios" y ha insistido en que la querella presentada contra su persona pasó a manos del TSJC, que "no vio indicios y devolvió la querella a los tribunales ordinarios".
La intervención policial en la plaza de Catalunya movilizó a una amplio dispositivo de antidisturbios de los Mossos y agentes de la Guardia Urbana para facilitar las tareas de limpieza del espacio de la acampada por las brigadas municipales.
Los cerca de 200 "indignados" que dormían en la plaza se negaron a abandonarla y, al cabo de unas horas, eran cerca de un millar las personas que se concentraban en el lugar en apoyo de los acampados, para impedir que los equipos de limpieza pudieran acceder al lugar.
Los Mossos d'Esquadra cargaron contra los concentrados, en una operación que se saldó con más de 120 heridos, y los 'indignados' recuperaron la plaza después de que las brigadas de limpieza se llevaran de la acampada desde colchones, toldos o sofás, hasta los elementos rígidos que servían de soporte a las pancartas y a los altavoces, además de ordenadores y enseres personales.
La llamada "operación de limpieza", que Interior dijo haber pactado con el Ayuntamiento de Barcelona, dio imágenes de manifestantes heridos que dieron la vuelta al mundo y desencadenó una lluvia de críticas contra el conseller, Felip Puig, que defendió el dispositivo y atribuyó los incidentes a la violencia de algunos concentrados.
Relacionados
- El PSOE de Lugo expresa su "confianza absoluta y plena" en la inocencia de Blanco
- Herrera expresa su "plena confianza" en Rajoy al que trasladará el futuro de la central de Garoña cuando se reúnan
- Herrera expresa su "plena confianza" en Rajoy al que trasladará el futuro de la central cuando se reúnan
- Zapatero expresa su "plena confianza" en Blanco pero pide prudencia
- Zapatero expresa su "plena confianza" en Blanco pero pide prudencia porque hay una investigación en el TS