Ecoley

Expertas dicen que la causa de la violencia de género es el machismo y no l acrisis

Barcelona, 11 ene (EFE).- Expertas en violencia de género coinciden en que el trágico inicio de año, con cinco mujeres asesinadas en España en nueve días, tiene como causa principal la situación de desigualdad de las mujeres y el machismo y no la crisis o la mayor convivencia en Navidad, que son sólo factores añadidos.

Las cinco mujeres muertas -en Girona, Puig-reig, Tarragona, Zafra y otra en Fuengirola pendiente de conocer la autoría del crimen- han encendido las luces de alarma que, según las expertas consultadas por Efe, nunca deberían de apagarse, porque los asesinatos son sólo la punta del iceberg de una realidad que vive escondida.

La presidenta del Institut Català de les Dones (ICD), Montse Gatell, ha explicado a Efe que el hecho de que no exista ninguna vinculación entre las víctimas evidencia que la causa es "una determinada situación social: la permanencia de las actitudes violentas hacia las mujeres".

Gatell, que ha pedido que "la luz roja de alarma no se apague nunca ante esta lacra social", reconoce que la crisis puede hacer "aflorar las actitudes violentas", pero defiende que sólo es un factor añadido y no la causa que explica la violencia machista.

Tampoco es causa la intensidad de la convivencia en pareja, mayor en épocas vacacionales, aunque Gatell reconoce que es otro factor, pero no el principal porque "las causas son más profundas y comienzan por las relaciones abusivas de poder en los jóvenes".

Gatell apuesta por que los poderes públicos "no escondan la cabeza debajo del ala" y lancen mensajes "muy claros" para mantener encendidas las alarmas mientras se trabaja en sensibilización, prevención y educación para erradicar la desigualdad sexual que, para Gatell, es la causa principal de la violencia machista.

"Que ellos no piensen que tienen poder sobre ellas", ha dicho la presidenta del ICD, que ha puesto en marcha un programa piloto en tres institutos de formación profesional -dos en Barcelona y uno en L'Hospitalet de Llobregat- para formar sobre la "prevención de relaciones abusivas entre jóvenes".

La exdirectora del Programa de Seguridad Contra la Violencia Machista de la Generalitat y especialista en políticas de género Alba García opina que "se crea confusión a la hora de identificar lo que realmente causa la violencia machista cuando se dan explicaciones parciales: la dependencia económica, las relaciones familiares conflictivas, la convivencia, el paro, la crisis..."

"Querer justificar o explicar la violencia machista sólo desde el terreno de la conflictividad que genera la convivencia familiar, las patologías de los agresores o los ataques de locura es negar la verdadera razón de ser de la violencia machista", aduce García, que trabaja en la prevención de esta violencia en el Ayuntamiento de Sant Feliu de Llobregat (Barcelona).

En su opinión, la crisis o la mayor convivencia vacacional son factores que inciden, "pero lo que origina realmente esta violencia es el machismo".

Consciente de que este tipo de violencia no se podrá erradicar "de hoy para mañana", García defiende que las administraciones "no tienen que escatimar esfuerzos en formar a profesionales y avanzar en sus políticas públicas, que ahora no pueden retroceder".

Alba García considera que los retrocesos en el Estado del Bienestar recaen en las mujeres, "que asumen más cargas con menos servicios", y que se corre el peligro de que estos recortes "refuercen el sentimiento de desconfianza y desesperanza de las mujeres maltratadas" y no se atrevan a denunciar.

Beatriu Masià, presidenta de la asociación Tamaia, dedicada a la intervención psicosocial de la violencia machista y que atiende cada año a 120 mujeres maltratadas, explica que la violencia contra una mujer "no aparece de un día para el otro y siempre hay una escalada y una cronificación".

Una mayor convivencia en vacaciones o discusiones por problemas económicos "nunca pueden ser considerados la causa, son sólo factores añadidos", ha destacado.

"Lo que hay que preguntarse -ha señalado- es si la mujer víctima de malos tratos había tenido acceso a información, a ayuda, si algún profesional sabía de su situación, si se les informó correctamente".

Para esta experta, la causas de tanta violencia machista "se tiene que buscar, a nivel macro en un problema estructural, y, a nivel micro en la situación particular de estas mujeres".

Aunque Masià no se atreve a relacionar como causa-efecto los recortes en los servicios sociales, ha afirmado que en cualquier caso los recortes "añaden vulnerabilidad a la situación de las mujeres".

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky