Ecoley

La UE fija medidas para evitar el doble pago en sucesiones

Foto: Archivo.

La Comisión Europea (CE) ha propuesto una serie de medidas, el llamado paquete global sobre la fiscalidad de las sucesiones, para evitar que los ciudadanos que heredan propiedades en el extranjero paguen el Impuesto de Sucesiones en más de un Estado miembro.

Alerta el Ejecutivo comunitario de que, hoy en día, la falta de normas europeas comunes en la materia y la libertad de los Estados para imponer su propia política fiscal, suponen que varios Estados puedan ejercer su potestad tributaria sobre la misma herencia o gravar en mayor medida las herencias extranjeras que las nacionales.

Así, a través de una Comunicación, una Recomendación y un documento de trabajo, la Comisión no propone armonizar las normas sobre el Impuesto de Sucesiones en la Europa de los Veintisiete, sino que recomienda la manera en que los Estados podrían mejorar las disposiciones nacionales vigentes para acabar con la doble imposición, y formula soluciones en los casos en que son varios los países que tienen potestad tributaria.

En concreto, denuncia como principales problemas en relación con el Impuesto de Sucesiones transfronterizas en la UE, la imposición doble o múltiple y la discriminación. Respecto del primero, la Comisión recomienda una aplicación más amplia y flexible de las disposiciones nacionales en materia de supresión de la doble imposición, "de manera que faciliten una solución práctica, ágil y rentable a las considerables cargas fiscales que soportan muchos ciudadanos". Y es que, añaden desde Bruselas, "los ciudadanos pueden verse obligados a vender sus activos heredados sólo para pagar los impuestos y las pequeñas empresas pueden registrar dificultades de transmisión a la muerte de sus propietarios".

En relación a la discriminación, explica que algunos Estados aplican un tipo más elevado si los activos, la persona fallecida o legatario se encuentran fuera de su territorio, lo que va en contra del Derecho de la UE que prevé el respeto a los principios básicos de no discriminación y libre circulación.

Entre las propuestas incluye, además, la creación del Certificado Europeo de Sucesiones. El objetivo del documento es acelerar y abaratar los procedimientos legales necesarios en las sucesiones transfronterizas. En la actualidad, la Comisión sitúa entre 290.000 y 360.000 el número de potenciales casos de sucesión transfronterizos que tienen lugar al año en la UE.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky