Agosto podría convertirse en un mes ser hábil para los tribunales españoles, según declaró ayer el nuevo ministro de Justicia, Alberto Ruiz-Gallardón, durante el acto de toma de posesión de los nuevos altos cargos de su Departamento.
El titular de Justicia aseguró que estudiará "la habilitación procesal del mes de agosto", ya que el descanso actual, que "tenía su sentido por razones históricas", debe revisarse "en aras precisamente de la necesaria y absolutamente imprescindible agilización de todos los sistemas procesales".
Gallardón se refirió también a la excesiva carga de la Justicia, señalando que "en el año 2010 se tramitaron en España 9.355.000 asuntos, y somos un país con 46 millones de habitantes". En ese mismo tiempo, apuntó, "en Francia, que tiene 65 millones de habitantes, se tramitaron 6 millones de asuntos", lo que supone "un problema que tenemos que abordar" porque "no tiene sentido que se tramite un 150 por ciento más de asuntos para un 30 por ciento menos de habitantes". Aseguró, además, que "ninguna de las bocas" de su equipo usará "el pretexto de la crisis para no alcanzar los objetivos comprometidos con todos los ciudadanos", ni se van a "malgastar energías en direcciones contradictorias entre sí".
En cuanto a la supresión de la inhabilitación procesal del mes de agosto, la Asociación Profesional de la Magistratura (APM), mayoritaria en la carrera judicial, valoró positivamente la propuesta, aunque también aseguró, en declaraciones a Europa Press, que la iniciativa es "incongruente" y ha sido "poco meditada".