
Reus (Tarragona), 29 dic (EFE).- Anabel Muñoz, la madrastra de un joven de Cambrils de 27 años que lleva casi cuatro meses en prisión preventiva acusado de violación, ha entregado hoy a la titular del juzgado número 4 de Reus un total de 430 firmas solicitando una prueba de ADN y para demostrar su arraigo en esta población.
Según ha explicado a Efe Anabel Muñoz, su hijastro salió de fiesta la madrugada del pasado 2 de septiembre por Cambrils, y conoció a una joven colombiana, a la que acompañó a su casa.
Camino de ella, iniciaron una serie de escarceos amorosos que Santi frenó cuando la chica le mordió en el pecho -"aún tiene la marca", explica- y le arañó luego al decirle él que no le iban ese tipo de juegos sexuales, asegura Anabel Muñoz.
Santi se fue a la pensión donde vivía solo y al día siguiente los Mossos d'Esquadra, que habían ido a buscarle a casa de sus padres, le arrestaron en su lugar de trabajo, el restaurante El Pósito, porque la joven había presentado una denuncia por violación y por haber recibido diversos golpes.
La titular del juzgado número 4 de Reus, a partir de la versión de la joven, ordenó el ingreso en prisión sin fianza de Santi al no poder demostrar su arraigo en el municipio, según el auto de prisión, y la familia vive desde entonces un calvario para intentar probar lo contrario y solicitar una prueba de ADN que, en su opinión, permitiría que este joven pudiera abandonar la cárcel.
"Le pueden caer doce años porque vivía solo en una pensión porque trabajaba en la hostelería. La juez decretó prisión al creer que se podía fugar por desarraigo, cuando en su DNI figuraba nuestro domicilio, al que vinieron los Mossos, que también fueron a su lugar de trabajo", denuncia Anabel Muñoz.
Por ello, tanto ella como el padre y la madre de Santi han recurrido contra la decisión judicial presentando el padrón y el contrato de trabajo del joven, y hoy han añadido 430 firmas de amigos y vecinos de Cambrils para "intentar demostrar el arraigo y que le dejen salir".
Además, han entregado los certificados del ambulatorio de Cambrils desde 1999, una carta de una deuda de su teléfono móvil, que no paga desde hace 4 meses, y su vida laboral para acabar con esta "injusticia".
"No nos vamos a callar ni a permitir que le traten como un delincuente", insiste Anabel Muñoz, que ha cambiado de abogado defensor y que no quiere cargar las tintas sobre la juez, sino trabajar a favor de su hijo.
"Si tenemos que venir cada día a las puertas del juzgado a protestar, lo haremos, pero ahora esperaremos a ver si estas pruebas presentadas dan resultado", confiesa Anabel Muñoz.
Relacionados
- El IDIS recoge firmas para pedir al nuevo Gobierno un incentivo fiscal para aumentar la contratación de seguros privados
- Amnistía Internacional recoge firmas en Pamplona por la libertad de expresión
- Ayuntamiento veleño recoge firmas para pedir la Medalla de Honor de Andalucía para Francisco Hernández
- El Ayuntamiento de San Sebastián de los Reyes recoge firmas para pedir que los toros sean BIC en España
- Amnistía Internacional recoge firmas para la abolición de la pena de muerte