Ecoley

El SERMAS indemnizará a la familia de una mujer muerta tras un diagnóstico insuficiente

Madrid, 29 dic (EFE).- El Servicio Madrileño de Salud (SERMAS) deberá indemnizar con 15.000 euros a la familia de una mujer de 64 años que murió en marzo de 2008 y a la que no le fueron practicadas en el Hospital Gregorio Marañón unas pruebas diagnósticas que hubiese precisado.

La sección décima del Tribunal Superior De Justicia (TSJ) de Madrid estima así de forma parcial el recurso presentado por la asociación Defensor del Paciente, en nombre de la familia, "ante el funcionamiento anormal" de los servicios médicos del Hospital.

La mujer murió en su hogar el 31 de marzo de 2008 después de permanecer tres días ingresada en el Hospital, a donde llegó con dolor abdominal y le fue diagnosticada una neumonía, un "debut diabético", una acedosis metabólica y, posteriormente, un cuadro de infección grave.

Según la sentencia, la mujer, que llegó al Hospital el 25 de marzo, fue dada de alta el día 28 después de varias pruebas de rayos x, electrocardiograma y analíticas, aunque no le fue realizada "prueba alguna relativa a las dolencias que padecía en el abdomen".

Después de un exhaustivo examen de los procedimientos médicos seguidos con la paciente, el TSJ de Madrid considera que en una parte de la atención a la enferma "hubo mala praxis médica" por no ser examinados y valorados todos los síntomas que presentaba y los signos y datos anotados en la historia clínica.

El texto de la sentencia judicial apunta que al fijar la indemnización se tiene en cuenta la "doctrina de pérdida de oportunidad", en virtud de la cual "la actuación médica privó de determinadas expectativas de curación o de supervivencia".

Sin embargo, añade que se reduce el montante de la indemnización "en razón de la probabilidad de que el daño se hubiera producido, igualmente, de haberse actuado diligentemente".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky