La asociación de abogados de Euskal Herria, Eskubideak, ha realizado "un emplazamiento público y directo" al Tribunal Constitucional para que resuelva, "de inmediato", los recursos de amparo interpuestos por presos de ETA para que se elimine la 'doctrina Parot'.
BILBAO, 23 (EUROPA PRESS)
La asociación de abogados de Euskal Herria, Eskubideak, ha realizado "un emplazamiento público y directo" al Tribunal Constitucional para que resuelva, "de inmediato", los recursos de amparo interpuestos por presos de ETA para que se elimine la 'doctrina Parot'.
Además, ha presentado una lista de un centenar de letrados vascos, del Estado y del ámbito internacional, que emplazan a participar en la manifestación que se celebrará el próximo 7 de enero a favor de los derechos de los reclusos convocada por 'Egin Desagun Bidea'.
En una comparecencia ante los medios de comunicación celebrada en Bilbao, el abogado Iñigo Santxo --que ha estado acompañado de otros letrados como Jone Goirizelaia, Arantza Zulueta, Kepa Landa, Alfonso Zenon o Txema Azkuenaga, portavoz municipal de Bildu en la capital vizcaína-- ha mostrado un auto del TC "de los múltiples casos que hay" en los que presos han solicitado la derogación de la 'doctrina Parot'.
Según ha relatado, en este caso concreto, cuando el recluso iba a ser puesto en libertad en 2006, "se le aplicó la doctrina Parot por medio de la Audiencia Nacional", de forma que se le prorrogó la condena hasta 2018. La decisión judicial fue impugnada a través de recursos ordinarios hasta llegar al Tribunal Supremo y éste rechazó la petición del recluso.
Entonces, planteó un recurso de amparo ante el Tribunal Constitucional, en el que se solicitaba también la suspensión provisional de la aplicación de la doctrina Parot hasta que se resolviera el fondo del asunto, de forma que se le pusiera en libertad hasta que hubiera una decisión.
Iñigo Santxo ha señalado que la petición de suspensión de la aplicación de la doctrina Parot fue rechazada y se le comunicó que "se iba a tramitar el recurso con carácter de urgencia". En este sentido, ha calificado de "escandaloso" que este auto tenga fecha de abril de 2007 y todavía no se haya resuelto la impugnación.
"Hacemos un emplazamiento público y directo, alto y claro, a los magistrados miembros del TC para que resuelvan de inmediato los recursos de amparo interpuestos" por los presos de ETA para eliminar la aplicación de la 'doctrina Parot', ha insistido.
A su juicio, "no es de recibo que en el artículo 24 de la Constitución se diga que uno de los derechos básicos de los ciudadanos es el derecho a un juicio justo, a la tutela judicial efectiva y sin dilaciones indebidas", y en 2011 todavía no haya una decisión sobre este recurso.
Tras criticar esta actitud por parte del Constitucional, "la máxima instancia interpretadora de la Constitución", ha insistido en que se trata de "un auténtico escándalo jurídico y social", y le ha reclamado "celeridad y audacia".
"Tienen que derogar la aplicación de la doctrina Parot porque, con los criterios jurisprudenciales y doctrinales actuales, no cabe más que resolver en derecho, aceptando los recursos de amparo y anulándola porque, lo contrario, sería reconocer que está aplicando la Ley de Talión, del 'ojo por ojo'", ha aseverado.
Así mismo, ha recordado que hay dos presos que están en libertad, uno de ellos Jon Agirre --que firmó el Acuerdo de Gernika--, que han cumplido condena, incluida la de la doctrina Parot, y todavía sus recursos de amparo están sin resolver.
El letrado vasco ha recordado que realizaron unas jornadas en el Colegio de Abogados sobre política penitenciaria, en las que se consideró que "hoy en día hay margen más que suficiente para que, sin necesidad de reforma legislativa alguna, por medio de medidas única y exclusivamente administrativas, se puede poner fin a la dispersión" y resolver el tema de los presos. Por ello, se emplazó a los Gobiernos español y francés a que utilizaran, "cuanto menos, estas medidas administrativas".
MANIFESTACIÓN DEL 7 ENERO
Iñigo Santxo también ha dado a conocer la lista de un centenar de abogados del ámbito vasco, estatal e internacional, que ha firmado el manifiesto de 'Egin Dezagun Bidea', en el que reclama el fin de la dispersión, y la puesta en libertad de los presos enfermos y los que tienen cumplidas las tres cuartas partes de la pena.
Estos letrados, entre los que se encuentran juristas de prestigio, como Txema Montero, hacen un llamamiento "especial" a la comunidad jurídica y a la sociedad, en general, para acudir a la manifestación del próximo 7 de enero en favor de los derechos de los reclusos, "por entender que todos los elementos y argumentos jurídicos están sobre la mesa".
Santxo ha recordado que, "en este momento, es necesaria e imprescindible la movilización social para poder conseguir llevar la aplicación penitenciaria de esas claves actuales de castigo y de venganza a claves de resolución".
Relacionados
- Eskubideak hace "un emplazamiento directo" al TC para que resuelva recursos de presos de ETA sobre la doctrina Parot
- TC estudiará desde este martes 16 recursos contra la 'doctrina Parot', entre ellos los de presos de ETA como Gaztañaga
- ETA.- El TC estudiará desde el martes 15 recursos de presos contra la 'doctrina Parot', entre ellos el de Gaztañaga