Ecoley

Dedican el premio a la libertad del PE a los mártires de la Primavera Árabe

Estrasburgo (Francia), 14 dic (EFE).- La joven bloguera egipcia Asmaa Mahfouz y el expreso de conciencia Ahmed al Zabair Amed al Sanui, encarcelado durante décadas en Libia por oponerse a su régimen, han dedicado hoy su premio Sájarov 2011 de la Eurocámara a todos los que murieron en las revueltas de la Primavera Árabe.

Entre ellos otro de los premiados, el tunecino Mohamed Bouazizi, quien tras quemarse a lo bonzo provocó una serie de revueltas populares que acabaron con los 23 años de mandato del presidente de Rúnez, Zine el Abidine Ben Alí.

Este 2011, el Parlamento Europeo (PE) ha dedicado su premio a la libertad de conciencia a la Primavera Árabe a través de las personas de cinco activistas de Egipto, Túnez, Libia y Siria, si bien solo dos de ellos han podido viajar a Estrasburgo.

Al tunecino Bouazizi se le ha recordado mediante un minuto de silencio mientras que los sirios Razam Zaitouneh y Ali Farzat han agradecido el premio desde la distancia mediante carta y videoconferencia en cada caso.

El momento más emotivo ha sido el aplauso para la joven Moahfouz, que atizó desde internet las protestas en la plaza Tahrir de El Cairo y que solo se ha separado de su iPad para recoger el certificado del Sájarov.

Autora del videoblog más famoso de la Primavera Árabe y abanderada del uso de las redes sociales en las revueltas, Mahfouz ha dicho dedicar el premio "a los mártires (...) que murieron sin llegar a ver los cambios que ayudaron a provocar".

La joven ha dicho confiar que "a partir de ahora las relaciones entre el resto del mundo y el mundo árabe ya no se basen en perjuicios".

"El islam es una religión de paz", ha explicado más tarde en la rueda de prensa, donde ha querido enfatizar que "está harta de escuchar que el terrorismo proviene del mundo árabe".

Mahfouz, fundadora del movimiento juvenil "6 de abril" egipcio ha destacado "la lucha pacífica del mundo egipcio" y su voluntad de "no volver a ser oprimidos de nuevo por ningún poder militar".

El presidente del PE, Jerzy Buzek, ha destacado que la joven "es un símbolo del nuevo mundo árabe" en el que "ojalá las mujeres tengan un papel renovado".

También ha conseguido poner el pie al pleno del PE el activista encarcelado por Muamar el Gadafi en Libia Al Sanusi.

El pacifista libio ha explicado su testimonio de "31 años de humillación, 9 de ellos en una celda de aislamiento", un periodo en el que ha dicho nunca perdió la esperanza de conquistar la libertad.

Se trata de la persona que ha permanecido durante más tiempo encerrado como preso de conciencia y ahora forma parte del Consejo Nacional de Transición en Libia haciéndose cargo de los presos políticos, han apuntado fuentes parlamentarias.

Al Sanusi ha señalado a la prensa que es "prematuro" hablar del contenido de la futura constitución libia.

Preguntado sobre la reconciliación nacional, el activista ha afirmado que "no hay que hablar como en una guerra civil de un bando vencedor y otro vencido. El único enemigo del pueblo libio era Gadafi".

El veterano defensor de la libertad libio ha destacado en su discurso de agradecimiento, como también ha hecho la joven Mahfouz, que "algunos países europeos han mantenido relaciones con el régimen de Gadafi durante años por intereses variados, pero principalmente por interés económico".

La ausencia de los premiados suele ser un gesto más de la falta de libertad que ha llevado a esos galardonados ha luchar por sus causas.

El año pasado el disidente cubano Guillermo Fariñas no recibió el permiso del régimen para recoger su galardón.

El premio Sájarov a la libertad de conciencia recibe ese nombre en homenaje al físico y disidente político soviético Andréi Sájarov.

La Eurocámara entrega el galardón todos los años desde 1988 a personas u organizaciones que hayan contribuido significativamente a la lucha por los derechos humanos y la democracia.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky