Ecoley

Chivatazo.- La defensa de Pamiés pide al juez que confirme 14 puntos de la investigación que le exculparían

La defensa del jefe superior de Policía del País Vasco Enrique Pamiés ha solicitado al juez de la Audiencia Nacional Pablo Ruz que pida la confirmación de 14 puntos de la investigación que, según esta parte, le exculparían en la causa en la que se investiga el chivatazo a la banda terrorista ETA que se produjo el 4 de mayo de 2006 en el bar 'Faisán' de Irún (Guipúzcoa). * Así consta en un escrito, al que ha tenido acceso Europa Press, en el que Pamiés solicita que se amplíen los tres puntos de la investigación que el magistrado ha pedido corroborar a la secretaria judicial de su juzgado al objeto de poner de relieve las discrepancias que existían entre las diligencias practicadas y el auto de la Sala de lo Penal que revocó el procesamiento del mando policial, del exdirector general de la Policía, Víctor García Hidalgo, y del inspector José María Ballesteros.

MADRID, 13 (EUROPA PRESS)

La defensa del jefe superior de Policía del País Vasco Enrique Pamiés ha solicitado al juez de la Audiencia Nacional Pablo Ruz que pida la confirmación de 14 puntos de la investigación que, según esta parte, le exculparían en la causa en la que se investiga el chivatazo a la banda terrorista ETA que se produjo el 4 de mayo de 2006 en el bar 'Faisán' de Irún (Guipúzcoa). *Así consta en un escrito, al que ha tenido acceso Europa Press, en el que Pamiés solicita que se amplíen los tres puntos de la investigación que el magistrado ha pedido corroborar a la secretaria judicial de su juzgado al objeto de poner de relieve las discrepancias que existían entre las diligencias practicadas y el auto de la Sala de lo Penal que revocó el procesamiento del mando policial, del exdirector general de la Policía, Víctor García Hidalgo, y del inspector José María Ballesteros.

La representación legal del jefe policial, imputado junto a los otros dos mandos por colaboración con organización terrorista y revelación de secretos, pide que se certifique si se han investigado las llamdas entrantes y salientes realizadas desde repetidores españoles y francesas en la hora en la que se produjo el soplo y si se estudiaron las que se pudieron realizar con teléfonos vía satélite.

INVESTIGAR A LOS INVESTIGADORES

También solicita que se corroboren las investigaciones sobre las llamadas que realizaron los más de 20 agentes del equipo de investigación que se encontraban en las proximidades del 'Faisán' cuando se iban a producir las detenciones --entre ellas dos entre el comisario Carlos Germán y dos de sus subordinados--, así como la ubicación física de todos sus móviles.

Además, quiere que se vuelva a informar sobre los parámetros que se utilizaron para delimitar la franja horaria en la que se produjo el chivatazo y si ésta se fijó en función de las declaraciones del receptor del soplo y dueño del 'Faisán', Joseba Elosua. También si se ha analizado fotograma a fotograma el vídeo en el que aparecía Ballesteros para identificar a todas las personas que aparecían entrando y saliendo del bar, y si existen partes en las que la entrada del bar estaba tapada por camiones, autobuses e incluso furgones policiales.

Ruz está pendiente de que la Fiscalía le detalle qué diligencias debe realizar en el futuro para "completar la investigación", tal y como le ordenó el Pleno de la Sala de lo Penal en noviembre pasado, y se pronuncie sobre la petición de sobreseimiento de la causa que ha solicitado el inspector José María Ballesteros.

El magistrado también solicitó al Ministerio Fiscal que se pronuncie sobre la solicitud de diligencias planteadas por Dignidad y Justicia (DyJ) y la Asociación de Víctimas del Terrorismo (AVT), que solicitaron, entre otras cuestiones, la declaración como testigo del ministro del Interior en funciones, Antonio Camacho, y la realización de un informe general sobre los hechos por parte de la Guardia Civil.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky