Ecoley

Familiares de niños robados acuden a Justicia para pedir una Agencia estatal que facilite mediadores y pruebas de ADN

Familiares de niños robados durante el franquismo y los primeros años de la democracia han acudido este lunes al Ministerio de Justicia para proponer la creación de una Agencia estatal que coordine la investigación de los casos, facilite la realización de pruebas de ADN y ofrezca un equipo de mediadores y psicólogos si logran reencontrarse con los hijos y hermanos que buscan.

MADRID, 12 (EUROPA PRESS)

Así se lo ha planteado la 'Plataforma de Afectados de Clínicas de toda España de la causa de niños robados' a José Antonio Colmenero, el director del Gabinete del ministro de Justicia, Francisco Caamaño.

La asociación ha trasladado esta reclamación después de que el propio fiscal jefe de Madrid, Eduardo Esteban Rincón, sugiera a mediados de noviembre la implantación de una Agencia que unifique criterios y coordine las investigaciones sobre los bebés robados.

La portavoz de la plataforma, Mar Soriano, ha explicado a Europa Press que ha salido satisfecha de la reunión y que el director de Gabinete de Caamaño ha prometido trasladar toda la documentación sobre este caso al nuevo equipo entrante.

Los afectados por el tráfico de niños consideran que la actividad de esta agencia debe contemplar "un marco legal específico" que proteja los derechos de las víctimas y además potencie la lectura de los archivos para agilizar las búsquedas.

La plataforma ha demandado en múltiples ocasiones a Justicia que estudie las fórmulas oportunas que faciliten el acceso a la información en los Registro Civiles y los archivos para consultar los datos registrados en los libros hospitalarios y administrativos de fallecidos y nacidos.

Para Soriano, esta agencia debería trabajar con carácter "ejecutivo y auxiliar" al Ministerio de Justicia, de manera que se pueda separar "el carácter delictivo de la vía de búsqueda". De esta forma, el órgano actuaría como mediador entre el Instituto Nacional de Toxicología y Ciencias Forenses y los afectados que deseen someterse a una prueba de identificación genética sin necesidad de que exista una autorización judicial.

"No se puede mezclar la vía penal con la vía de búsqueda", ha expresado Soriano, que considera primordial impulsar la labor de las oficinas de atención a víctimas y que un equipo de mediadores, psicólogos y otros profesionales especializados intervengan en los encuentros para evitar dejar secuelas emocionales a las víctimas.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky