Ecoley

ETA.-Un etarra exculpa a una acusada y dice que la acogió en Sheffield para ayudarle a superar sus "problemas"

Guardias civiles dicen que esto es "totalmente imposible" porque la banda desaconseja alojar a personas ajenas por seguridad

MADRID, 9 (EUROPA PRESS)

El dirigente de Segi Zigor Ruiz Jaso ha reconocido haber mantenido "algunas relaciones con la rama militar" de ETA y que este aparato le envió a Sheffield al detectar que estaba siendo objeto de seguimientos policiales. En la localidad británica integró un comando de reserva que, ha dicho, acogió a la acusada Ana Isabel López Monge para ayudarle a superar sus "problemas de salud y económicos".

Ante la Sección Segunda de la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional, Zigor Ruiz ha sido juzgado junto a Iñigo María Albisu y Ana Isabel López Monge por formar presuntamente este comando de reserva desarticulado en 2007. La Fiscalía ha elevado a definitiva su petición de 13 años de cárcel para los dos primeros y de 12 años para la segunda por pertenencia a organización terrorista y falsedad en documento oficial.

Ruiz Jaso, con antecedentes por pertenencia a Segi, ha afirmado que ascendió a la "dirección nacional" de la rama juvenil de ETA después de que un golpe policial acabara con la detención de trece de sus miembros. En ese momento, le "preocupó ser detenido", con lo cual la organización acordó su traslado a Inglaterra.

Dicho esto, el acusado, que ha respondido en euskera únicamente a las preguntas de su defensa, ha dicho ante el tribunal: "Estamos siendo juzgados tres personas aquí pero yo creo que hay una persona que no tiene nada que ver con la organización".

En este punto, ha asegurado que "la organización" envió un mensaje al comando informando de que una persona que no era militante y que tenía "problemas de salud y económicos" se iba a trasladar a su domicilio. "A Ana la ayudamos a aprender el idioma y a superar el resto de problemas que tenía", ha añadido.

Después de que Iñigo María Albisu se negara a "participar en el juicio", ha llegado de el turno de la tercera supuesta miembro de esta célula durmiente. Ana Isabel López Monge, que también ha rechazado responder al Ministerio Público, ha asegurado que su "estancia transitoria" en Sheffield se debió a su intención de buscar trabajo, recuperar el contacto con su familia y "tirar para adelante".

La acusada ha negado haber colaborado, pertenecido y mantenido citas orgánicas con la organización terrorista y ha explicado que plasmó su "situación personal y de salud" en "reflexiones" personales que después fueron incautadas por la Policía. "Tenía mis propias anotaciones personales con respecto a mi situación personal y de lo que quería hacer con mi vida, hacia donde la quería orientar", ha precisado.

FISCAL CUESTIONA ESTAS "RAZONES HUMANITARIAS" DE ETA

El fiscal Daniel Campos ha puesto en cuestión estas "razones humanitarias" que supuestamente mostró la banda terrorista y ha visto "inconcebible" que "alguien que no tenga donde vivir, se vaya con un talde de reserva". "No sé que pinta ETA proponiendo a la gente que estaba en Sheffield acogiera a Ana Isabel López Monge. Es difícil de asumir", ha remachado.

Durante la vista, varios agentes de la Guardia Civil también han desmentido que la procesada estuviera desvinculada de la organización. Según han dicho, es "totalmente imposible" que una persona ajena resida en el comando, según establecen los propios "protocolos de seguridad" de la banda.

Además, han puesto de manifiesto que la acusada se dirigió en notas manuscritas a los responsables del grupo terrorista solicitándoles dinero y permiso para trabajar en Reino Unido, lo cual refleja "la jerarquía y pertenencia" a ETA.

En este contexto, un agente del Instituto Armado ha puesto de relieve que durante 2003 y 2004 la banda tuvo "graves problemas para gestionar el elevadísimo número de miembros que huían de las operaciones policiales". Ante la presión policial de Francia y con el fin de "descentralizar" a los huidos, tuvo el "gesto" de desplazar a algunos a Inglaterra.

ATENTADO DE BARAJAS "NECESARIO PARA EL ENEMIGO"

Dos policías británicos, que han declarado por videoconferencia, y varios guardias civiles han dado cuenta del registro domiciliario en el que se incautó un "ingente volumen de documentación", vídeos y manuales de formación a militantes y un "kit de programas" para encriptar y hacer borraros seguros de información.

Según han dicho, el comando guardaba un documento titulado 'Las paredes escuchan', sobre mecanismos de seguridad, así como otros en los que se incluía 'Leña al Estado francés', 'Nos tenemos que meter con el TAV' o 'La acción de Madrid, necesaria para nosotros y para el enemigo', lo cual podría referirse al atentado de la T-4 de Barajas perpetrado en diciembre de 2006.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky