
Barcelona, 9 dic (EFE).- El presidente de la Generalitat, Artur Mas, ha llamado hoy a todas las instituciones y poderes a trabajar juntos para convertir a Cataluña en un referente en "transparencia" y "honestidad" que la acerque al grupo de los "mejores" en Europa en la lucha contra el fraude y la corrupción.
Mas ha presidido esta mañana la firma de la Declaración de Barcelona contra el fraude y la corrupción, que han suscrito la Generalitat, el Parlament y representantes de la justicia en Cataluña, en la sede de la Oficina Antifraude -impulsora de esta iniciativa-, coincidiendo con el Día Mundial contra la Corrupción, decretado por Naciones Unidas.
El presidente catalán, que ha clausurado este acto, ha señalado durante su discurso que la pregunta que se debería hacer es si Cataluña es un país corrupto: "Creo que la respuesta debería ser no", ha dicho Mas, quien acto seguido ha lanzado otro interrogante: "¿Pero estamos en los máximos niveles de transparencia y honestidad?", "tampoco", ha apostillado.
En este sentido, el presidente de la Generalitat ha aseverado que el "reto" de Cataluña es estar entre el grupo de los "mejores" en Europa, acercarse a los que por cuestiones de tradición, actitudes o normas, son más honestos y convertir el país en un referente de "transparencia" y "honestidad".
El presidente catalán ha opinado que la honestidad tiene un componente moral y cívico, pero también económico: "en los tiempos que corren, aún más. Muchos de los problemas de déficit y de falta de recursos vendrían ampliamente compensados, no solo porque Cataluña tuviese un mejor trato fiscal y el déficit fuese inferior en relación al conjunto del Estado, sino también porque el fraude sería mucho menor de lo que es en estos momentos".
Al hilo de esta argumentación, Mas ha agregado: "en los tiempos que vienen (...), la disponibilidad de recursos públicos será escasa y con las normas de mucha restricción (de contención del déficit) nos conviene que Cataluña forme parte de este grupo de los mejores dentro de la Unión Europea".
Según Mas, en este sentido Cataluña está intentando dar ejemplo de una buena y escrupulosa administración de los escasos recursos públicos, aunque ha apelado a no "bajar nunca la guardia" y a que todas las instituciones y poderes públicos trabajen en la lucha contra el fraude y la corrupción de forma coordinada.
La firma de la Declaración de Barcelona contra el fraude y la corrupción ha contado con la presencia de diferentes representantes de los poderes públicos como la vicepresidenta del Govern, Joana Ortega, el conseller de Interior, Felip Puig, o la titular de Justicia, Pilar Fernández Bozal.
Asimismo, al acto han asistido el vicepresidente primero del Parlament, Lluís María Corominas; el presidente del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC), Miguel Ángel Jimeno; la Fiscal Superior de Cataluña, Teresa Compte; y el director de la Oficina Antifraude de Cataluña, Daniel de Alfonso.
De Alfonso, que ha abierto el acto, ha destacado durante su intervención que, por primera vez, los tres poderes -ejecutivo, legislativo y judicial-, se reúnen para luchar contra el fraude y la corrupción para transmitir a los ciudadanos que es un problema de "todos" y generar así un clima de "confianza".
Por ello, ha aseverado que desde la oficina que dirige trabajarán duro para recuperar la confianza de los ciudadanos en los poderes públicos.
El Parlament también asume este compromiso en la lucha contra el fraude y la corrupción, ha dicho en su discurso el vicepresidente primero de la cámara catalana, Lluís María Corominas, quien ha recordado que se está trabajando en la nueva Ley de la Transparencia y el derecho a la información.
Relacionados
- Funcionarios de prisiones desconvocan la protesta en Lleida y entran a trabajar
- Los funcionarios de prisiones desconvocan la protesta en Lleida y entran a trabajar
- Desconvocan la protesta en Lleida y los funcionarios de la prisión entran a trabajar
- Desconvocan la protesta de Lleida y los empleados del turno de mañana entran a la cárcel a trabajar
- Longoria critica a Gingrich por proponer trabajar a los niños desfavorecidos