
Madrid, 1 dic (EFE).- El Gobierno español ha pedido hoy al régimen iraní que investigue la actuación de las fuerzas de seguridad en el asalto a la embajada del Reino Unido en Teherán, que adopte medidas contra sus autores y que compense a las autoridades británicas por los daños causados.
El director general para el Mediterráneo, Magreb y Oriente Próximo, Juan González Barba, ha transmitido este mensaje al embajador de Irán en España, Morteza Saffari Natanzi, en la reunión mantenida en la sede del Ministerio de Exteriores.
González Barba ha expresado al embajador iraní "la condena más rotunda" del Gobierno español por los sucesos ocurridos el pasado martes en la oficina diplomática del Reino Unido, según un comunicado de Exteriores.
El Ejecutivo español quiere que Irán abra una investigación para "aclarar la actuación de las fuerzas de seguridad durante el asalto y las declaraciones y actuaciones de altos funcionarios, políticos e instituciones iraníes".
También exige "una compensación a las autoridades británicas por los daños causados y la adopción de medidas contra los responsables de los graves incidentes", se dice en la nota.
Otra de las demandas es que el régimen de Teherán garantice la seguridad de una delegación de diplomáticos de la UE y de otros países no europeos que esta misma tarde visitarán los locales de la embajada británica en Teherán como muestra de solidaridad por lo ocurrido.
A juicio del Gobierno español, el asalto perpetrado por un grupo de estudiantes islámicos ante la pasividad de las autoridades locales supone una violación de las obligaciones derivadas de la Convención de Viena sobre relaciones diplomáticas.
González Barba ha advertido al embajador de que estos hechos "pueden tener un impacto en las relaciones entre la UE e Irán".
Los ministros de Exteriores de la UE, entre ellos la jefa de la diplomacia española en funciones, Trinidad Jiménez, están analizando hoy en Bruselas esta cuestión y la imposición de posibles sanciones.
En declaraciones a los periodistas en Bruselas antes de la reunión, Jiménez ha confiado en que la UE endurezca su posición contra Irán con medidas como el embargo a las importaciones de crudo.
A su juicio, el asalto a la misión diplomática del Reino Unido es "absolutamente intolerable".
La ministra ha apuntado la posibilidad de llamar al consultas al representante diplomático de España en Teherán, como han hecho algunos países.
Jiménez ha decidido que el nuevo embajador de España en Irán, Pedro Villena, nombrado el pasado 14 de octubre, no viaje por ahora a Teherán para incorporarse a su puesto.
Ha afirmado que la mayoría de los países europeos no son partidarios del cierre de sus embajadas porque impediría seguir recabando información de lo que sucede en el país asiático.
Según Jiménez, es preciso mantener la doble vía del diálogo diplomático y las sanciones que la UE ha aplicado en los últimos años con el régimen de Mahmud Ahmadineyad.
El Reino Unido ha cerrado su embajada y ha expulsado a los diplomáticos iraníes destacados en Londres.
Alemania y Francia han llamado a consultas a sus embajadores en Irán y han convocado a su vez a los respectivos representantes de este país en Berlín y París para transmitirles sus quejas.
Relacionados
- Ban Ki-moon está "horrorizado y conmocionado" por el asalto a la embajada británica en Irán
- España convoca al embajador iraní en protesta por el asalto a la Embajada británica
- España convoca al embajador iraní en protesta por el asalto a la Embajada británica
- La Unión Europea cree que el asalto a la embajada británica en Irán estuvo coordinado
- Italia se plantea cerrar su embajada en Irán tras el asalto a la británica