
El presidente del Consejo Nacional de la Abogacía Española (CGAE), Carlos Carnicer, reivindicó ayer la entrada en vigor de la Ley de Enjuiciamiento Criminal y del Código Civil puesto que "pensados para la sociedad del siglo XIX, siguen vigentes en pleno siglo XXI".
Durante su intervención en la inauguración del X Congreso Nacional de la Abogacía Española, que se celebra en Cádiz, Carnicer afirmó ayer que "el servicio público de Justicia no ha funcionado ni a satisfacción de sus demandantes, los ciudadanos, ni de los profesionales que en ella actuamos". Por ello, manifestó que es un clamor social afrontar de una vez por todas reformas radicales en nuestra Administración de Justicia".
"Somos muchos los que nunca hemos entendido por qué la modernización del servicio público de Justicia ha resultado mucho más dificultosa que la de servicios tan complejos como la Sanidad o la Hacienda Públicas y otros que vienen adecuándose permanentemente a los avances tecnológicos", señaló.
También, denunció que durante demasiado tiempo se ha parcheado muchas veces su estructura, pero el sistema "no consigue coger el paso de la sociedad a la que sirve".
Lorenzo del Río, presidente del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía, se sumó también a estas demandas al señalar que "la percepción de los ciudadanos de una justicia lenta, anticuada y politizada, a veces, no son tanto percepciones como realidades".
España, añadió, "está pendiente de reformas estructurales en Justicia, y se hace necesario abandonar preceptos y estructuras decimonónicas que aún persisten". Porque, concluyó, " no hay libertad si la Justicia no esta separada del poder legislativo y ejecutivo.
Justicia gratuita
Carnicer denunció a las Administraciones Públicas por los recortes, retrasos e impagos en el abono de las retribuciones y añadió que "estamos en un constante y flagrante incumplimiento de la ley". Consideró que las retribuciones que perciben los abogados del Turno de Oficio no son dignas y "lo denunciamos porque es contrario a la Ley y, por tanto, injusto".
La Abogacía tramitó en 2010 más de 200.000 expedientes electrónicos de Justicia Gratuita en los más de 50 Colegios de Abogados que están utilizando este sistema, y en el primer semestre de 2011 la cifra se eleva a 165.841 expedientes.
El servicio de tramitación electrónica, creado por el CGAE, permite acortar los plazos de gestión de los documentos necesarios hasta en 40 días, recopilando de forma automática los datos para la justificación del derecho a la Justicia Gratuita, evitando a los ciudadanos tener que obtenerlos personalmente de las distintas Administraciones implicadas.
Hizo un llamamiento "serio y severo" a los políticos para que no fomenten acusaciones desmedidas y no impongan restricciones a los restantes partidos.
Concluyó Carnicer su intervención, asegurando que se va a equiparar la formación de los abogados a las de los mejores juristas, porque en el acceso a la profesión de abogado se les inyectará el gusto por la concordia, el Derecho y la Justicia para lograr una defensa de calidad.