El presidente de Consejo General de la Abogacía Española (CGAE), Carlos Carnicer, ha expresado su pesar por el secuestro de cuatro cooperantes españoles, dos en los campamentos saharauis de Tinduf (Argelia) y dos en Kenia, y ha emplazado a las ONGs, agencias y organismos internacionales a evaluar "permanentemente las necesidades de seguridad de las zonas en las que los cooperantes desarrollan su labor con el fin de minimizar los riesgos a los que se enfrentan".
MADRID, 24 (EUROPA PRESS)
Desde la prudencia y la discreción, la Abogacía ha urgido en un comunicado a las autoridades españolas y de los países donde se cometieron los secuestros a dedicar "los esfuerzos necesarios" para localizar y rescatar a los cooperantes.
Se da la circunstancia de que Ainhoa Fernández de Rincón, una de las cooperantes secuestradas en Tinduf, es colegiada no ejerciente en el Colegio de Abogados de Badajoz y desarrollaba sus labores de cooperación en una ONG no vinculada al Observatorio de Derechos Humanos del Colegio de Abogados de Badajoz.
Relacionados
- Gebta 'coquetea' con las tres grandes agencias del sector
- El Grupo malagueño Almeida Viajes incluye la venta de artículos y complementos en sus agencias
- Arias Cañete, que reconoce la trayectoria de las agencias de calificación, admite que no son "infalibles"
- La UE pretende poner coto a la influencia de las agencias derating
- La UE pretende poner coto a la influencia de las agencias de 'rating'