El próximo Pleno del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) podría emitir una queja formal sobre la introducción, durante el trámite parlamentario de la última reforma de la Ley Orgánica del Poder Judicial (LOPJ), de un precepto que permite a los jueces que han tenido un cargo político computar dicho periodo para no perder antigüedad en el escalafón de la carrera judicial.
MADRID, 17 (EUROPA PRESS)
Fuentes del órgano de gobierno de los jueces han señalado a Europa Press que este asunto será sometido a un primer debate mañana en una reunión en la que se prepararán los temas que vertebrarán la sesión plenaria de la última semana de mes.
En algunos sectores del Consejo existe cierto malestar porque la reforma, que afecta al Estatuto del juez, se introdujo en el último momento en la tramitación en Cortes sin tener en cuenta la opinión de este órgano.
EL CGPJ había realizó un informe sobre el Anteproyecto de reforma que le fue remitido en su día sobre otros cambios operados en la LOPJ, si bien este punto concreto se incluyó vía enmienda en el último trámite parlamentario.
El pasado martes, la Comisión Permanente del CGPJ ya tomó conocimiento de un escrito de queja remitido el Foro Judicial Independiente muy crítico con las formas con las que el Parlamento aprobó vía enmienda esta modificación legal.
El CGPJ ha aplicado la reforma en tres ocasiones hasta el momento. El pasado martes se pasó a situación de servicios especiales al diputado socialista por Córdoba Juan Luis Rascón, al igual que una semana antes se había hecho respecto del portavoz del PSOE en el Congreso, José Antonio Alonso, y del alcalde del Sevilla, Juan Ignacio Zoido, del PP.
Además, el Boletín Oficial del Estado (BOE) publicó el pasado 10 de octubre que el exministro de Justicia Mariano Fernández Bermejo y el consejero de Presidencia de la Región de Murcia, Manuel Campos Sánchez, habían sido los primeros fiscales que han estrenado las ventajas incluidas en la nueva legislación.
La reforma supone la modificación del artículo 351 de la LOPJ, de modo que se permite a los miembros de la judicatura y a los fiscales que ocupen cualquier cargo político o de confianza el pase a la situación de servicios especiales en la carrera judicial, con lo que mantienen el cómputo de antigüedad.
Relacionados
- La aprobación del PERIM de Vega Baja, al pleno del Ayuntamiento de Toledo de este jueves
- Anulados los acuerdos de un pleno extraordinario celebrado en Bollullos en julio de 2009
- Un inmigrante libio recibe varios impactos de balines en la calle en pleno centro de Ceuta
- PSOE-A propone que el próximo Pleno del Parlamento acoja un debate general sobre la reforma de la PAC
- El PSIB critica el "oscurantismo absoluto" de Bauzá y confía en que explique en el pleno los recortes