La consejera de Justicia de la Generalidad de Cataluña, Pilar Fernández i Bozal, anunció ayer el interés de su Gobierno en la desaparición de la actual oposición al cuerpo de notarios por un sistema que se base en los méritos a través de las pruebas de alto nivel, pero dejando en el camino de una vez por todas esa soledad que siempre han caracterizado, agravándolas el complejo proceso de selección de un aspirante a notarías.
La consejera se mostró partidaria de "abrir la puerta a una preparación acompañada y titulada, mediante nuevos planes de estudio y la figura de aspirante durante el mismo proceso de acceso a la profesión".
Durante su intervención en el acto de inauguración de laTercera Sesión del XI Congreso Notarial Español, dedicado en esta ocasión a La Autonomía de la Voluntad en el Derecho Mercantil, que ayer se inició en Sitges (Barcelona), la consejera solicitó a la directora general de los Registros ydel Notariado, María Ángeles Alcalá, voluntad para alcanzar un entendimiento entre ambas Administraciones (Cataluña y el Estado) para establecer claros criterios de competencia en relación a los recursos contra calificaciones negativas de los títulos o las cláusulas concretas en materia de derecho catalán que se han de inscribir en un Registro de la Propiedad,Mercantil o de Bienes Muebles de Cataluña.
La Consejera mostró la postura crítica de la Generalidad sobre la figura de la dación en pago obligatoria, máxime si tiene efectos retroactivos, aunque se mostró partidaria de incluir determinadas modificaciones procesales y de derecho concursal que contribuirían a la resolución de muchas situaciones difíciles. En el acto de inauguración, en el que estuvieron presentes los nuevos presidente y vicepresidente del Consejo General del Notariado, Manuel López Pardiñas y Joan Carles Ollé, quienes mostraron su voluntad de que el colectivo notarial continúe investigando y discutiendo las soluciones de Derecho Civil y Mercantil, que ya están siendo demandadas por la sociedad española.
Ollé afirmó que "son muchas las instituciones de Derecho Mercantil que, debidamente revisadas y actualizadas, pueden dar adecuada respuesta a los retos de la empresa en la presente coyuntura, tales como la sucesión de la empresa, la solución alternativa de conflictos o la insolvencia". Para el presidente del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña, Miguel Ángel Jimeno, los nuevos retos del Derecho de la empresa giran sobre la atemporalidad de lo firmado en el contrato y abogó por buscar soluciones que se doten de flexibilidad en momentos de crisis, teniendo en cuenta lo debatido en el tiempo anterior a la firma del contrato y lo vivido con posterioridad a ellas.
Por su parte, López Pardiñas se refirió al papel de asesoramiento de los notarios ante las empresas en momentos de crisis y la importancia de encontrar nuevas vías como se está haciendo en este Congreso notarial. Finalmente, Ángeles Alcalá, es animó a seguir en su desarrollo tecnológico.