Ecoley

Cerca de un millón de socios de pymes pueden acabar declarando el IVA

Foto: Archivo.

El Registro de Economistas y Asesores Fiscales (Reaf), órgano especializado del Consejo General de los Colegios de Economistas de España (Cgcee), denunció ayer que alrededor de un millón de socios de pymes podrían verse afectados por una mala praxis de la Agencia Española de Administración Tributaria (Aeat) de Málaga, que se basa en una consulta emitida por la Dirección General de Tributos.

Según apuntan los economistas, el Departamento de Gestión de la provincia de Málaga envía de forma masiva propuestas de liquidación de IVA e IRPF a socios de pequeñas y medianas empresas que obtienen rendimientos de trabajo de la sociedad, de forma que se recalifican las retribuciones desde rentas de trabajo a rentas procedentes de actividad económica.

Su referencia es una consulta emitida por la Dirección General de Tributos (DGT), que resuelve "un caso muy concreto". Así, se envían propuestas de liquidación por IVA, al no declarar el socio por este impuesto considerando que es otro trabajador de la empresa, y por IRPF, al ajustar las rentas a las normas que las determinan en actividades económicas.

El presidente del Reaf-Cgcee, Jesús Sanmartín, manifestó, a través de una nota de prensa, su "perplejidad", y declaró que "se está creando un problema donde no existía ningún conflicto". Además, "la recalificación de rendimientos que se hace sólo añadiría obligaciones formales para el contribuyente y muchos problemas de gestión a la Administración, provocando a la larga que disminuya la recaudación". Asimismo, apuntó que estas actuaciones "causan un profundo desánimo en los contribuyentes que tributan correctamente, a la vez que restan efectivos a la represión del fraude".

El Registro de Economistas ya alertó el pasado 21 de junio a los Servicios Centrales sobre la situación de la Aeat malagueña.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky