Ecoley

El TSJM insta a buscar vías que garanticen la ejecución de desahucios

El presidente del Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM), Francisco Vieira, aseguró ayer, que "hay que buscar mecanismos para evitar que se incumplan las resoluciones judiciales", en materia de desahucios por impago de hipotecas. Así respondía durante la presentación de la Memoria anual del TSJM correspondiente a 2010, en relación a la paralización de los deshaucios en la capital.

Sin embargo, el problema de las ejecuciones no sólo se encuentra en esta materia. Según datos del informe los procedimientos de ejecutorias se han incrementado durante 2010 en todos los órdenes jurisdiccionales, alcanzando las 316.068. En concreto, un aumento de 42.094 ejecutorias más que en 2009 cuando fueron 273.974 al acabar el año. Vieira expresó su preocupación ante "un problema grave" y recalcó que "si bien hay que buscar fórmulas justas que defiendan a los más desfavorecidos, lo que nunca se puede hacer es dejar de ejecutar una resolución judicial perfectamente motivada".

Por otro lado, según la memoria, ha habido una bajada sustancial en el número de asuntos ingresados en la Sala de lo Contencioso-Administrativo, siendo los recursos de apelación los que disminuyeron un 61,65 por ciento, por el descenso de los relativos a extranjería.

A este respecto, el presidente del TSJM señaló que el descenso se debe a que se han evitado los abusos y el uso indebido en esta materia, si bien, añadió, "eso no ha supuesto en absoluto una desprotección o indefensión de los ciudadanos, sino que se ha procedido a una racionalización de la Asistencia Jurídica Gratuita en la materia, que debería extenderse a otros ámbitos par evitar el colapso de los tribunales".

Respecto de la implantación de la Oficina Judicial, indicó que "el éxito de su implantación -que en Madrid tendrá lugar a lo largo de 2013- está comprometido teniendo en cuenta la problemática puesta de relieve en aquellos partidos judiciales en que se ha implantado como experiencia piloto y por la situación económica de la Administración de Justicia". A esto se añade, explicó, que el alto volumen de asuntos va a suponer un obstáculo para su implantación.

Formación para interinos

También se refirió el presidente a la necesidad de que se lleve a cabo una selección en base a una preparación previa para ingresar en la bolsa de interinos. Además de ofrecerles, dijo, cursos específicos de formación, liberando así a los funcionarios titulares que ahora se encargan de esta formación, lo que "supone una carga añadida que entorpece enormemente el trabajo". Por último, también debe establecerse, a juicio de Vieira, un sistema de control a posteriori del interino que permita a los que han demostrado aptitud y capacidad, sean incluidos en la bolsa con carácter preferente.

En cuanto a la reforma de la Ley de Enjuiciamiento Criminal, respecto de la cual ya existe un primer borrador, según reconoció el ministro de Justicia, Francisco Caamaño el martes, Vieira aseguró que "se trata de un proyecto muy ambicioso que favorecerá al desatasco de la Justicia, dada la alta litigiosidad en la jurisdicción penal".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky