
En ningún momento el reglamento de cómo funcionará la Ley Sinde menciona las páginas de enlaces cuyo cierre provocó una auténtica revolución en la red. Sin embargo, la redacción del reglamento en el que se explica con todo lujo de detalles como funcionará la Comisión de Propiedad Intelectual también deja la puerta abierta a ir contra las páginas de enlaces lo que implica que también se puedan perseguir blogs o páginas de opinión.
La ambigua frase que podría permitir la persecución es la siguiente: "la Sección Segunda llevará a cabo sus funciones respecto a los casos de vulneración de los derechos de propiedad intelectual por el responsable de un servicio de la sociedad de la información, siempre que dicho responsable, directa o indirectamente, actúe con ánimo de lucro o (y aquí está el quid de la cuestión) haya causado o sea susceptible de causar un daño patrimonial al titular de tales derechos".
Aldo Olcese, presidente de la Coalición de Creadores, ha pedido que se actúe en este sentido también de forma clara y contundente contra las páginas de enlaces, dejando abierta por lo tanto la puerta para actuar contra los particulares.
Sistema de arbitraje y de mediación
De hecho, ha exigido que se pudiera cortar el acceso a Internet a cualquier persona que de forma recincidente cuelgue contenidos protegidos. Su petición ha ido hasta tal punto que ha insistido en que esta conducta debía tipificarse como delito.
La normativa establecerá un sistema de arbitraje y otro de mediación, pero si no es posible se acudirá a la vía judicial para cerrar las páginas webs que vulneren los derechos de autor, incluso aquellas que operen desde el extranjero.