Ecoley

El CGPJ pide limitar el poder plenario en primera instancia

Imagen: Getty

La posibilidad de que el Pleno de una Sección del Tribunal de Instancia pueda quitarle un asunto al juez unipersonal llamado a conocerlo, con el fin de unificar criterios, es una previsión que debería suprimirse del anteproyecto de Ley de Tribunales de Instancia.

Así lo recoge el Informe sobre los Tribunales de Instancia, aprobado ayer con una amplia mayoría (19 votos contra dos) por el Pleno del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), en el que se censura la norma que colegiará los distintos juzgados de primera instancia para asimilar su estructura a la del resto de niveles judiciales.

Si bien se estima que el proyecto resulta positivo en conjunto, también se hace referencia a ciertos puntos que deberían matizarse. Así, con respecto al precepto que permite la avocación de asuntos por parte del Pleno, el informe afirma que esta previsión legal "puede entrar en colisión con el derecho fundamental al juez ordinario predeterminado por la ley". Vulneraría también el principio constitucional de la única sumisión de los jueces y magistrados al imperio de la ley, motivos por los que el Pleno solicita que se suprima dicha posibilidad.

En este sentido, las previsiones de la Ley Orgánica del Poder Judicial son "suficientes" para la "unificación de criterios y coordinación de prácticas procesales", si bien se podría completar a cambio esta última norma para que se haga referencia en ella a la necesidad de que se promueva la unificación no jurisdiccional de criterios" cuando existan resoluciones contradictorias emitidas por los diferentes integrantes de una misma Sección. Tampoco se entiende que los Juzgados Centrales de la Audiencia Nacional no se integren en la estructura que crea la Ley, una medida que iría en consonancia con la eficacia que la propia Exposición de Motivos reconoce al sistema.

También se consideran necesarias algunas reformas procesales que se ajusten al nuevo modelo jurisdiccional, siendo "insuficiente" la Disposición Adicional Segunda, que equipara "erróneamente" a efectos procesales los juzgados actuales y sus correspondientes Secciones de los Tribunales de Instancia.

A pesar de estos matices, el proyecto "supone una mejora del gobierno interno de los Juzgados y facilita la creación de más plazas de jueces y magistrados en vez de nuevos juzgados", lo que consideran que logrará reducir la carga de trabajo de muchos titulares de órganos unipersonales.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky