¿Cuál es el fundamento de la responsabilidad penal de la persona jurídica? ¿Admite la empresa una actuación culposa? O ¿cuáles son los nuevos delitos informáticos que se incorporan al ordenamiento jurídico? Éstas son algunas de las cuestiones a las que trata de dar respuesta el libro "Reforma del Código Penal. Perspectiva económica tras la entrada en vigor de la LO 5/2010 de 22 de junio. Situación jurídico-penal del empresario", presentado hoy en el Colegio General de la Abogacía Española (CGAE).
El coordinador de la obra editada por El Derecho, el presidente de la Audiencia Nacional, Ángel Juanes consideró que el objetivo del trabajo es "precisar el alcance de la reforma", y aseguró que el equipo del Ministerio de Justicia ha mejorado el anteproyecto".
En particular, señaló, la obra "pivota sobre el fenómeno de la armonización del Derecho Penal con el Derecho Comunitario", es decir, la "adaptación del Código Penal a la Unión Europea". De hecho, añadió que temas como la regulación del terrorismo, blanqueo de capitales o la corrupción de particulares obedece a decisiones marcos de la UE.
Ángel Hurtado, magistrado de la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional, también coautor del libro, explicó que la idea de la obra es que "llegue de forma más sencilla y accesible al público desde el punto de vista práctico". En este mismo sentido se manifestó Norberto J. De la Mata, catedrático de Derecho penal y abogado, que señaló que se pretende que el libro tenga un carácter práctico, "pero que también tenga doctrina: que mezcle investigación y aplicación", planteando muchos de los problemas que se presentarán con la reforma en los tribunales.
Finalmente, Evaristo Moliné Jorques, presidente del Consejo Editorial de El Derecho, indicó que la obra recoge todas las novedades en materia de responsabilidad penal de las personas jurídicas, el comiso, las modificaciones en materia de prescripción, o los nuevos delitos informáticos, con el objetivo de "proporcionar una visión completa y cabal al profesional sobre la nueva reforma.
La presentación, contó, asimismo, con la presencia del presidente del CGAE, Carlos Carnicer.