
"La mera cuantía no debe ser suficiente para que se admita un recurso de casación ante el Tribunal Supremo, sino que, incluso en estos asuntos, debe exigirse la existencia de interés casacional".
Así lo señaló ayer en rueda de prensa el presidente de la Comisión de Estudios e Informes del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), José Manuel Gómez Benítez, respecto de la medida contenida en el proyecto de Ley de Medidas de Agilización Procesal que prevé que el Supremo sólo estudiará pleitos de más de 800.000 euros -frente a los 150.000 actuales-.
A juicio de Gómez, se trata de una exigencia que no se recoge en el proyecto y que "impulsaremos desde el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) para que se incluya en trámite parlamentario".
Tras la reunión que el Consejo mantuvo con el presidente de la Audiencia Nacional y los de los 17 de los Tribunales Superiores de Justicia (TSJ), con objeto de poner de relieve la importancia que tiene la urgente tramitación de la reforma, la portavoz del CGPJ, Gabriela Bravo, negó que esta iniciativa suponga crear una Justicia para ricos y aseguró que los ciudadanos "van a seguir teniendo derecho a que el TS puede conocer su caso pero siempre y cuando tenga relevancia casacional".
Falta de reformas
Por otro lado, Gómez Benítez indicó que el CGPJ, "no entiende que junto a las medidas de ámbito civil y contencioso-administrativo -que son las que contempla el proyecto-, no se incluyan reformas que agilicen el procedimiento penal".
En concreto, se trata de "reformar el sistema de recursos para evitar reiteraciones inútiles y que se agilice la instrucción y se racionalice la labor de las Audiencias Provinciales en apelación", aclaró.
En esta línea, el vicepresidente del CGPJ, Fernando De Rosa, indicó que "los presidentes de los TSJ han echado en falta la reforma de aspectos fundamentales del proceso penal".
Y es que, explicó, "ya que la Ley de Enjuiciamiento Criminal no se va a modificar por ahora, son necesarios elementos que dinamicen y pongan al día elementos importantes del proceso".
Nuevas reuniones
Además, avanzaron que el presidente del CGPJ y del Tribunal Supremo, Carlos Dívar, se reunirá la próxima semana con el jefe del Ejecutivo, José Luis Rodríguez Zapatero, para trasladarle la necesidad de tramitar urgentemente las reformas legales para la agilización de la Justicia.
Asimismo, Dívar se reunirá con el presidente del Partido Popular, Mariano Rajoy, y demás grupos parlamentarios "con la finalidad de tramitar estos proyectos antes de que acabe la legislatura".
A este respecto, De Rosa señaló que "la Justicia no puede ser objeto de controversias políticas sino que debe ser objetivo prioritario para todos los grupos parlamentarios, situándose sus problemas de rapidez y eficacia en el primer puesto de la agenda legislativa".
Finalmente, respecto del anteproyecto de Ley para la creación de Tribunales de Instancia, Gómez Benítez advirtió que desde el CGPJ velarán por "garantizar la inamovilidad e independencia judicial en el primer nivel".