Ecoley

Los Juzgados de Instancia desaparecerán en tres años

Desaparecen los Juzgados de Instancia. Imagen: Archivo

Los Juzgados de Primera Instancia e Instrucción tradicionales tienen los días contados. Tres años es el plazo que el Ejecutivo se ha marcado para que sean sustituidos por órganos de estructura colegiada: los nuevos Tribunales de Instancia.

El Gobierno español ya cuenta con un anteproyecto, que prevé su eliminación para integrarlos bajo la estructura de un único Tribunal que agrupará, en sus respectivas secciones especializadas, a los jueces de los distintos Juzgados existentes en un partido judicial.

La colegiación facilita, de este modo, la introducción de un primer nivel de especialización, "eliminando una proliferación de órganos con idéntica competencia en cada partido judicial a la que ha dado lugar el modelo actual basado en los tradicionales Juzgados", indica el anteproyecto.

Un presidente cada cuatro años

De esta forma, asumirán las competencias que actualmente están atribuidas a los Juzgados de lo Mercantil, de lo Penal, de lo Contencioso-Administrativo, de lo Social, de Menores, de Vigilancia Penitenciaria y de Violencia sobre la Mujer.

A este respecto, se creará una sección de lo Mercantil en cada Tribunal con jurisdicción provincial. Ahora bien, advierte el documento que en aquellos Tribunales de Instancia en los que por la carga de trabajo no sea precisa la creación de una sección de lo Mercantil separada, se determinará cuál de las plazas de magistrado de la sección civil asumirá el conocimiento de las materias mercantiles con carácter exclusivo.

Por lo que se refiere a su organización, los Tribunales tendrán un presidente que será elegido por los jueces que lo integren por un mandato de cuatro años. Las secciones compuestas por más de ocho jueces tendrán a su vez un presidente de sección, si bien los jueces y magistrados destinados en una sección podrán conocer de los asuntos de otras secciones que lo integre, siempre que se trate de asuntos del mismo orden jurisdiccional.

Esta estructura se acomoda al esquema de la Nueva Oficina Judicial, de forma que los servicios que originariamente asistían a los distintos juzgados asistirán al conjunto de jueces y magistrados integrados en el Tribunal.

La reforma afecta a los secretarios judiciales que podrán formar parte del Tribunal, incluidos los de segunda categoría, evitando así la restricción actual relativa únicamente a la primera categoría.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky