Ecoley

Economía/Legal.- Sanahuja no se benefició del pacto alcanzado con Portillo para la compra de acciones de Metrovacesa

MADRID, 15 (EUROPA PRESS)

El expresidente de Metrovacesa Román Sanahuja no se benefició de la información privilegiada derivada del acuerdo alcanzado el 24 de diciembre de 2005 con Luis Portillo por el que él y Joaquín Rivero adquirieron su participación del 5,66% en Metrovacesa, según informaron fuentes jurídicas cercanas al caso.

De esta manera, se descarta que la Fiscalía Anticorrupción pida su imputación dentro de la causa abierta contra Rivero por presunto uso de información privilegiada, ya que Sanahuja compró el 3,94% del capital de la inmobiliaria a Portillo fuera del periodo susceptible de incurrir en este delito.

Sanahuja declaró hoy como testigo ante el Juzgado de Instrucción número 51 de Madrid que instruye la causa abierta contra Rivero por obtener un beneficio "ilícito" de 2,8 millones de euros con la compra venta de acciones de la inmobiliaria en el periodo comprendido entre el acuerdo alcanzado con Portillo (para la adquisición del 1,72% del capital) y su comunicación al mercado.

Durante su comparecencia, el empresario explicó cómo se gestó la negociación para el acuerdo de compra del 5,66% de Portillo en la inmobiliaria y reconoció que él compró parte de estas acciones, aunque lo hizo fuera del periodo susceptible de incurrir un delito de información privilegiada.

En este sentido, declaró desconocer quién fue la persona de Metrovacesa que se encargó de comunicar a la CNMV el acuerdo alcanzado entre los tres empresarios del ladrillo, hecho que se produjo el 30 de diciembre de 2005.

Sanahuja añadió que incluso llegó a ofrecer a Rivero parte de las acciones de Portillo que él no podía adquirir proque superaba el 25% que le obligaba a lanzar una OPA sobre la compañía. La Fiscalía mantiene que Rivero pactó pagar 51,5 euros por acción, mientras que la cotización alcanzó los 57,5 euros tras conocer el acuerdo.

Según la querella presentada por Anticorrupción basada en el informe elaborado por la CNMV, Rivero, que entonces era el presidente de Metrovacesa y controlaba la autocartera de la compañía, preparó entre el 24 y el 30 de diciembre de 2005 cuatro operaciones que se contrataron el 29 de diciembre por las que la inmobiliaria vendió 617.500 acciones de su autocartera a distintas entidades financieras y a precios de mercado.

Tras la publicación del acuerdo con Portillo, dichas entidades transfirieron las acciones a las sociedades Quimafa y Eusko Levantear, relacionadas con Rivero, al precio convenido más una comisión, "en todos los casos muy por debajo del precio del mercado", según mantiene la fiscalía.

Estas operaciones de compra venta de acciones, realizadas en pleno 'boom' inmobiliario, abrieron la guerra por el control de Metrovacesa que se desarrolló después entre Rivero y la familia Sanahuja.

Por otro lado, Román Sanahuja se enfrenta junto a tres miembros de su familia a una querella presentada por la Fiscalía de Cataluña por presunto fraude fiscal de 15,5 millones de euros por una operación de venta de acciones.

En diciembre de 2007, el consejo de administración de Metrovacesa aceptó la dimisión de Rivero como presidente de la compañía, y nombró a Sanahuja su sustituto, tras el acuerdo de separación alcanzado por los principales accionistas de la inmobiliaria, tras la guerra mantenida entre ambos por el control de la empresa.

Justo un año después, la familia Sanahuja, primer accionista de Metrovacesa con el 80,6% de su capital social, cedió a seis grandes entidades financieras acciones de la inmobiliaria por cerca del 54% de su capital social para hacer frente a la deuda de unos 4.000 millones de euros que contrajo al financiar la compra de la compañía.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky