Ecoley

Economía/Legal.- El riesgo en las empresas se agrava con el nuevo Código Penal, según Gómez Acebo & Pombo

MADRID, 9 (EUROPA PRESS)

El nuevo Código Penal, que entró en vigor el pasado 23 de diciembre, ha agravado los riesgos a los que se pueden enfrentar las empresas al incluir la posibilidad de condenarlas penalmente por conductas de sus directivos y empleados; no sólo por la de sus administradores.

Esta es al conclusión principal de las jornadas celebradas hoy por Marsh y Gómez-Acebo & Pombo bajo el título 'Nuevo Código Penal. Riesgos y soluciones para la empresa', a la que han asistido más de un centenar de personas vinculadas al sector empresarial.

El fiscal excedente y socio del área de penal de Gómez-Acebo & Pombo, Carlos Saiz, detalló que la responsabilidad se alcanza por los delitos cometidos por administradores de la empresa, así como por las infracciones cometidas por todos aquellos que están sometidos a su autoridad, siempre que sobre ellos no se haya ejercido el control adecuado.

Saiz destacó que "esta última vía de responsabilidad es la más preocupante porque es una responsabilidad por no vigilar; por negligencia que puede ser más difícil de atajar o limitar por parte de las compañías".

El socio de Gómez-Acebo & Pombo añadió que la responsabilidad de la persona jurídica no se extingue aunque el autor material del delito no se haya identificado o esté prófugo de la Justicia, haya fallecido o le alcance alguna causa que le haga exento de la responsabilidad.

Saiz afirmó que "la responsabilidad penal no se liquida si se monta otra nueva sociedad o se realicen fusiones o adquisiciones, ya que la responsabilidad penal se deriva a la sociedad resultante".

Por su parte, el gerente de Marsh, Fernando Claro, advirtió de que "ninguna multa penal es asegurable y, obviamente, el dolo está excluido de cualquier cobertura". Sin embargo, explicó que se está trabajando con las aseguradoras para dar "la máxima respuesta posible a los retos que plantea esta nueva reforma del Código Penal".

En este sentido, los profesionales recomiendan a las empresas implantar programas de prevención de imputaciones penales para evitar o reducir estos riesgos.

El nuevo código penal incluye aspectos novedosos como los nuevos tipos penales, las nuevas modalidades de fraude, la modificación de los delitos urbanísticos y medioambientales, y la tipificación de figuras como el mobbing laboral.


WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky