Ecoley

Economía/Legal.- El Gobierno dice que el Supremo vuelve a avalar su veto a votar la congelación de las pensiones

MADRID, 7 (EUROPA PRESS)

El Gobierno ha informado de que el Tribunal Supremo ha rechazado por segunda vez el recurso del Partido Popular (PP) contra su decisión de no tramitar la Proposición de Ley de dicho grupo contra la congelación de las pensiones, según informa el Ministerio de la Presidencia en un comunicado.

Según el Gobierno, el Supremo dictó el pasado 25 de noviembre un auto en el concluye que el Gobierno hizo uso de una potestad "reconocida en al artículo 134.6 de la Constitución ejercida en el ámbito de la actividad parlamentaria, que en modo alguno constituye un acto susceptible de control en vía jurisdiccional contencioso administrativa".

Contra dicha resolución, el PP presentó un recurso de reposición que el Tribunal Supremo, en un otro auto fechado el pasado 24 de enero, ha vuelto a desestimar, confirmando en su integridad la anterior resolución, según explica el Gobierno.

La Sala rechaza que el escrito del secretario de Estado de Asuntos Constitucionales y Parlamentarios, José Luis de Francisco Herrero, de 9 de septiembre de 2010, con el que el Gobierno se opuso a la tramitación de la Proposición de Ley del grupo Popular, presentara "graves deficiencias formales", como sostenía la parte recurrente.

El Supremo subraya que en su anterior resolución respetó el "ámbito de acción propia del Gobierno, que cumplió una función de dirección política en sede estrictamente parlamentaria" y no se incurrió en una infracción del artículo 51 de la Ley de la Jurisdicción Contencioso-Administrativa al desestimar el recurso.

Por su parte, el ministro de la Presidencia, Ramón Jáuregui, aseguró que, con este segundo auto, el Supremo ha vuelto a confirmar "la validez jurídica" del uso por parte del Gobierno de una potestad como es veto a las iniciativas parlamentarias que supongan un incremento del gasto presupuestario.

En este sentido, Jáuregui añadió que la Justicia avala algo "que está previsto en la Constitución y en el Reglamento de la Cámara" y afirmó que las críticas a la utilización de este instrumento han vuelto a quedar "deslegitimadas".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky