Ecoley

Los médicos quieren poner coto a los sobornos

Imagen de Getty.

El 30 por ciento del gasto sanitario se despilfarra en tratamientos ineficaces y usos inapropiados o erróneos de tecnologías médicas, según denunció ayer la Organización Médica Colegial (OMC) basándose en los resultados de diversos estudios. Para poner freno a esta sangría de recursos sanitarios, los médicos y la Fundación Kovacs defendieron la total transparencia en las relaciones entre los profesionales y la industria de tecnología sanitaria para evitar posibles conflictos de interés.

Una de las soluciones apuntadas por los expertos sería crear un registro público que detalle las relaciones económicas entre la industria, los profesionales y entidades sanitarias, como sociedades científicas o asociaciones de enfermos.

Este registro, que sería voluntario, estaría también reforzado con otro que recoja las denuncias de posibles malas prácticas de la industria, como la manipulación de estudios científicos o el uso de incentivos económicos y regalos para influir en la práctica clínica de los profesionales. Son dos de las recomendaciones presentadas en la sede colegial de la OMC para impedir sobornos en el sector o que se apruebe la comercialización de tecnologías que no son eficaces o se utilicen en casos para los que no están indicadas.

Los expertos abogan también por exigir la evaluación de la efectividad y eficiencia de todas las tecnologías porque, en opinión del doctor Kovacs, ciertos tratamientos, como las fijaciones vertebrales para paliar el dolor vertebral o las coronariografías, han demostrado ser "ineficaces" y además ponen en riesgo la salud. De hecho, el uso erróneo de ciertas tecnologías sanitarias provoca sólo en EEUU entre 40.000 y 80.000 muertes evitables.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky