Ecoley

Doce países excluyen a España de la futura patente de la UE

Foto: Archivo.

La pretensión de que el español sea un idioma oficial en la futura patente comunitaria?junto al inglés, alemán y francés? va camino de costarle al Gobierno que España se quede fuera del nuevo sistema para proteger en la UE las invenciones, la propiedad industrial y la intelectual. Las empresas españolas, no obstante, no serán discriminadas.

El galo Michel Barnier, comisario europeo de Mercado Interior, confirmó ayer haber recibido una carta de 10 de los 27 países del club europeo (Alemania, Francia, Dinamarca, Estonia, Finlandia, Lituania, Luxemburgo, Holanda, Eslovenia y Suecia) que solicita formalmente crear una patente comunitaria aunque no todos los países de la UE participen.

Barnier aseguró que otros dos países se van a unir a la iniciativa; dijo confiar en que el resto también lo haga; y reiteró que Bruselas es favorable.

La UE negocia desde hace tres décadas para crear un sistema continental de patentes eficaz y barato. El último asalto comenzó hace una década y, desde entonces, España e Italia torpedean la negociación con apoyos escasos como el de Polonia.

Al no lograr que el español y el italiano sean oficiales, han intentado descabalgar al francés y al alemán y crear una patente sólo en inglés. Pero París y Berlín, las capitales más influyentes en Bruselas, lo han abortado con argumentos como que la mayoría abrumadora de patentes en Europa son producto de la capacidad de invención de la industria alemana.

La futura patente comunitaria mejoraría la actual patente europea que es muy cara porque es necesario traducirla al idioma de cada país en el que se utiliza; es preciso tramitarla también país por país; y, en caso de violación, hay que defenderla pleiteando Estado por Estado en lugar de en unTribunal continental centralizado. De modo que se trata de una protección fuera del alcance de las pymes.

El Gobierno español anunció ayer que reaccionará en el Consejo de Ministros de la UE que se celebrará en Bruselas mañana viernes. Hasta ahora ha mantenido que sería ilegal dejar a un país fuera de la patente, pero sin aclarar si recurrirá al Tribunal de la UE.

Bruselas asegura que aunque España y el español queden excluidos, las empresas españolas podrán proteger sus invenciones con la futura patente comunitaria en los países que sí participen. España es, al menos desde Miguel Unamuno, uno de los farolillos rojos de la invención.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky