MADRID, 2 (EUROPA PRESS)
El Juzgado de Primera Instancia número 51 de Madrid ha aceptado a trámite la querella presentada por la Fiscalía Anticorrupción contra el ex presidente de Metrovacesa, Joaquín Rivero, por un presunto delito de abuso de información privilegiada, según informaron a Europa Press fuentes jurídicas.
El titular del juzgado, Eduardo López Palop, ha concluido que existen suficientes indicios del delito para abrir diligencias de investigación, ya que la querella presentada por la fiscalía está suficientemente fundamentada, según las mismas fuentes.
Por el momento, el juez no ha determinado la condición procesal del empresario ni ha señalado fecha alguna para su declaración en el juzgado, tal y como solicitó el fiscal encargado del caso, Alejandro Luzón, que pide su imputación.
En la querella, presentada el pasado 22 de noviembre, el fiscal acusa a Rivero de obtener "un beneficio ilícito de 2,80 millones de euros al incumplir las obligaciones impuestas a quienes están en posesión de información privilegiada" mediante la compra en 2005 de acciones de la inmobiliaria, que entonces presidía.
Además, la querella considera que "aprovechó este conocimiento reservado para comprar acciones de Metrovacesa por medio de sociedades de las que era beneficiario último (Quimafe y Eusko Levantear)".
Por su parte, el empresario rechazó hoy en un comunicado haber usado información privilegiada y se mostró confiado en que así quede demostrado, al tiempo que aseguró que el beneficio que le atribuye la querella es un "mero cálculo teórico".
"Ninguna de las operaciones a las que se refiere la información publicada tiene nada que ver con un supuesto uso de información privilegiada, y así se demostrará oportunamente", indicó Rivero.
La querella de Anticorrupción deriva de la investigación de estas operaciones realizada por la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), y que podría sumar la acusación por presunto delito de blanqueo de capitales por "operaciones de movimientos de efectivo y entre cuentas bancarias que resultan compatibles" con estas conductas, según explica el fiscal.
Rivero presidió Metrovacesa desde que su empresa Bami la adquirió en 2002 hasta que en 2007 la familia Sanahuja tomó el control de la inmobiliaria tras la 'guerra de OPAs' mantenida entonces por la compañía. En la actualidad, Metrovacesa y Rivero son primer y segundo máximo accionista, respectivamente, de la inmobiliaria patrimonialista francesa Gecina, donde cuentan con una participación del 26,9% y del 16,1%.
Relacionados
- La SEC acusa a un ex socio de Deloitte de filtrar información privilegiada
- Economía.- La CNMV estadounidense acusa a un ex socio de Deloitte y su esposa de filtrar información privilegiada
- Economía.- La CNMV estadounidense acusa a un ex socio de Deloitte y su esposa de filtrar información privilegiada
- Economía/Empresas.- Multa de 45.000 euros por información privilegiada en la venta de Inbesòs a Horcona en 2007
- Multa de 45.000 euros por información privilegiada en la venta de Inbesòs a Horcona en 2007