Ecoley

XX edición del premio 'Estudios Financieros'

La escuela de negocios y centro preparador de oposiciones, hará entrega, el próximo lunes 27 en Madrid, de los galardones de la XX edición del Premio "Estudios Financieros", el premio que desde 1990 premia a los mejores trabajos de investigación en cada una de las seis categorías convocadas.

Estas categorías son Tributación; Contabilidad y Administración de Empresas; Derecho del Trabajo y Seguridad Social; Recursos Humanos; Derecho Civil y Mercantil y Derecho Constitucional y Administrativo.

El premio, que tiene una dotación económica total de más de 90.000 euros, repartidos entre los 25 trabajos premiados, se convoca anualmente con carácter nacional y en la presente edición se han presentado 144 trabajos procedentes en su mayoría de los departamentos de investigación de las distintas universidades españolas.

Entre las personalidades que han formado parte del jurado de esta edición, destacan nombres como Rafael Fernández Montalvo (Presidente Sección 2 Sala 3 del Tribunal Supremo), José Antonio Gonzalo Angulo (Catedrático de Economía Financiera y Contabilidad y Presidente del Instituto de Contabilidad y Auditoría de Cuentas), Fernando Suárez González (Secretario de la real Academia de Ciencias Sociales y Políticas), Heliodoro Carpintero Capell (Catedrático de Historia de la Psicología y Vicerrector de la UDIMA), Luis Díez Picazo y Ponce de León (Catedrático de Derecho Civil de la Universidad Autónoma de Madrid y Académico de la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación) o Pablo Lucas Murillo de la Cueva (Magistrado del Tribunal Supremo y Catedrático de Derecho Constitucional de la Universidad de Córdoba).

Galardonados con el primer premio

Destacan los trabajos que se han llevado el primer premio, en Tributación, "¿Tiene futuro el test de los ?motivos económicos válidos? en las normas anti-abuso?", por Violeta Ruiz Almedral (profesora titular de Derecho Financiero y Tributario de la Universidad Carlos III de Madrid); en Contabilidad y Administración de Empresas, "Calidad de la información y coste de la deuda bancaria en las empresas cotizadas españolas", por Inmaculada Aguilar Díaz (profesora titular de Economía Financiera y Contabilidad de la Universidad de Las Palmas) y Nieves Lidia Díaz Díaz (profesora vinculada al Departamento de Economía Financiera y Contabilidad de la Universidad de Las Palmas); Derecho del Trabjo y Seguridad Social, "El largo y tortuoso camino de la reforma del mercado laboral español: la "flexibilidad / seguridad" como antídoto frente a la crisis",por Roberto Fernández Fernández (profesor titular de la Universidad de León) y Diego Megino Fernández (profesor de la Universidad a Distancia de Madrid); en Recursos Humanos, "El constructo de organizaciones que aprenden: dimensiones y medición", por Richard Mababu Mukiur (profesor de Psicología de Universidad a Distancia de Madrid); en Derecho Civil y Mercantil, "Cesión de créditos futuros y factoring: a propósito de una lectura de los preceptos que dedican al tema de los principio del derecho europeo de contratos", por Antonio Ortí Vallejo (catedrático de Derecho Civil de la Universidad de Granada) y en Derecho Constitucional y Administrativo, "La recuperación de las ayudas de Estado ilegales en el ordenamiento español: hacia la plana adecuación al Derecho de la Unión Europea", por Xavier Arzoz Santisteban (profesor titular de Derecho Administrativo de la Universidad del País Vasco).

En palabras de Roque de las Heras, Presidente del CEF y creador de estos galardones, el premio se creó con la intención de impulsar esta necesidad de la sociedad. Por fortuna, desde la primera convocatoria hasta esta XX edición se ha producido una notable evolución en este terreno, y hoy se puede afirmar que cada vez hay una mayor inquietud investigadora entre los profesionales de las distintas disciplinas de las ciencias sociales, algo que queda reflejado en la calidad de los trabajos presentados?.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky