Ecoley

Registran la empresa de Ángel Fenoll, supuestamente vinculado al caso Brugal

Orihuela (Alicante), 6 jul (EFE).- La Policía Nacional ha registrado hoy las dependencias de la empresa de Ángel Fenoll, presuntamente vinculado con el "caso Brugal", una investigación que se abrió en 2007 por las supuestas irregularidades en la adjudicación de la contrata de basuras del municipio de Orihuela.

Fuentes próximas al caso han indicado a Efe que esta actuación policial podría guardar relación con la operación abierta en la que se han practicado registros en la Diputación de Alicante, en la vivienda del presidente de esta institución, José Joaquín Ripoll (PP), en el Ayuntamiento de Orihuela y en la compañía de tratamiento de basuras del empresario Enrique Ortiz.

Las mismas fuentes han señalado que los agentes han intervenido documentación durante el registro que se lleva a cabo en la empresa de Fenoll, que se inició antes de las 12.30 horas en presencia del empresario, de quien se desconoce por el momento si está o no detenido.

El "caso Brugal" se abrió tras la grabación de unas conversaciones entre Fenoll y el entonces concejal de Orihuela de Centro Liberal Jesús Ferrández, el 30 de mayo de 2006, en las que se hablaba de supuestas irregularidades en la adjudicación de la contrata de basuras de Orihuela, en la comarca de la Vega Baja.

La polémica suscitada por esas grabaciones motivó en su día la detención y posterior puesta en libertad de Fenoll, así como serias divergencias en el seno del Ayuntamiento de Orihuela, gobernado por el PP, sobre la adjudicación de este servicio, que se han prolongado en el tiempo.

Finalmente, el gobierno local dejó desierto el concurso, tras presentar una enmienda a la totalidad por entender que las cinco ofertas presentadas a la adjudicación -una de ellas era de Fenoll- no se ajustaban al pliego de condiciones.

Esta decisión, que colisionaba con la elección inicial de Urbaser -una de las empresas que pugnaba con la de Fenoll-, fue denunciada por la oposición y trasladada a la Fiscalía Anticorrupción.

Los grupos políticos de la oposición afirmaron que se debería contratar el servicio a Urbaser porque, según alegaron, fue la mejor valorada tanto por los técnicos municipales como por los distintos informes requeridos por el consistorio.

A pesar de estas críticas, el Ayuntamiento aprobó un nuevo pliego de condiciones para la adjudicación del servicio municipal de residuos.

Esa medida fue censurada por la oposición al entender que el PP había hecho coincidir la aprobación del nuevo pliego con el denominado Plan Zonal de Residuos del Área XVII, impulsado por la Diputación de Alicante en colaboración con municipios de la comarca de la Vega Baja.

De hecho, ese mismo mes -enero de 2008- el consorcio del Plan Zonal adjudicó la gestión durante 20 años de los residuos de 27 municipios de la Vega Baja a la UTE Cespa-Enrique Ortiz e Hijos, así como la instalación de una planta de tratamiento de residuos que recibiría unas 300.000 toneladas anuales.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky