Ecoley

Persiste la inquietud en la Ley de Fusiones

Ha pasado casi un año desde la aprobación de la nueva Ley de Fusiones (Ley 3/2009, de 3 de abril, sobre modificaciones estructurales de las sociedades mercantiles) y el Reglamento del Registro Civil sigue sin haberse adaptado al nuevo marco normativo.

Según los expertos, este hecho ha supuesto ciertos problemas de encaje a la hora de aplicar de forma efectiva la nueva regulación. Así lo puso ayer de manifiesto Francisco Silván Rodríguez, asociado senior del área legal de Ernst & Young Abogados, en declaraciones a elEconomista.

Aunque, en general, Silván hace un balance positivo de la norma, también le achaca problemas técnicos "derivados de la redacción mejorable de algunos artículos", si bien puntualiza que algunos de ellos se han ido solucionando con el tiempo gracias al ánimo constructivo de todas las partes: registradores, notarios y abogados.

Dudas que plantea el texto

El texto, en vigor desde el 4 de julio de 2009, plantea dudas como, por ejemplo, la forma en que se debe aplicar la medida que introduce la nueva figura de la segregación como una modalidad de escisión. Según explica el experto, no se sabe si toda operación que sea considerada una segregación deberá regirse por el procedimiento establecido para la segregación y, por tanto, para la escisión, o si se podría ejecutar conforme a una aportación no dineraria de rama de actividad.La diferencia es sustancial ya que procedimentalmente la segunda opción es mucho más sencilla. 

Por todo ello, su recomendación es ser meticuloso y extremar la prudencia al planificar este tipo de operaciones con la nueva Ley.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky