
'Iuris&Lex' le muestra las principales competencias y facultades de los delegados de prevención, que representan a los trabajadores en materia de prevención de riesgoslaborales.
¿Qué son?
Constituyen la representación de los trabajadores en la empresa con funciones específicas en materia de prevención de riesgos en el trabajo.
Designación de Delegados de Prevención
Los Delegados de Prevención serán designados por y entre los representantes del personal y su número estará de acuerdo a la escala siguiente:
- De 50 a 100 trabajadores: 2
- De 101 a 500 trabajadores: 3
- De 501 a 1.000 trabajadores: 4
- De 1.001 a 2.000 trabajadores: 5
- De 2.001 a 3.000 trabajadores: 6
- De 3.001 a 4.000 trabajadores: 7
- De 4.001 en adelante: 8
En las empresas de hasta 30 trabajadores el Delegado de Prevención será el Delegado de Personal; de 31 a 49 trabajadores el Delegado de Prevención será elegido por y entre los Delegados de Personal.
En los centros de trabajo que carezcan de representantes de personal por no alcanzar la antigüedad para ser electores o elegibles, los trabajadores podrán elegir por mayoría a un trabajador que ejerza las competencias de Delegado de Prevención.
Competencias de los Delegados de Prevención
- Colaborar con la dirección de la empresa en la mejora de la acción preventiva.
- Promover y fomentar la cooperación de los trabajadores.
- Opinar sobre las materias de consulta obligatoria para el empresario.
- Vigilar y controlar el cumplimiento de la normativa de prevención de riesgos laborales.
Facultades de los Delegados de Prevención
- Acompañar a los técnicos en las evaluaciones de carácter preventivo y a los Inspectores.
- Tener acceso, con las limitaciones previstas en la Ley, a la información y documentación relativa a las condiciones de trabajo que sean necesarias para el ejercicio de sus funciones.
- Ser informados por el empresario sobre los daños producidos en la salud de los trabajadores.
- Recibir del empresario información acerca de las actividades de protección y prevención en la empresa, así como proponerle medidas para la mejora de los niveles de protección de la seguridad yla salud de los trabajadores.
- Proponer al órgano de representación de los trabajadores la adopción del acuerdo de paralización de actividades ante situaciones de riesgo grave e inminente.
- Ser informado cuando se concierte un contrato de prestación de obra o servicios.
- Realizar visitas a los lugares de trabajo para ejercer una labor de vigilancia y control.