
La justicia española, que examina desde hace meses si es constitucional el estatuto de autonomía ampliado de Cataluña (noreste), zanjará antes que finalice abril la espinosa cuestión que agita a nacionalistas catalanes y españoles, anticiparon el lunes algunos medios.
El preámbulo del estatuto catalán, que estipula las competencias del gobierno regional y fue ampliado en 2006 tras un acuerdo entre nacionalistas catalanes y socialistas en el poder en Madrid, define a Cataluña como una "nación".
Esta mención desató la cólera de los conservadores del Partido Popular (PP), principal partido opositor, que presentaron un recurso en julio del 2006 ante el Tribunal Constitucional.
Pero la decisión del alto tribunal sobre la constitucionalidad del texto lleva retraso debido a las profundas divisiones entre magistrados progresistas y conservadores.
La cobertura en los diarios
Según el diario El Mundo, el Tribunal Constitucional zanjará finalmente "en el plazo máximo de un mes", es decir de aquí a finales de abril, y no considerará "inconstitucional" el preámbulo del estatuto, que hace referencia a la "nación" catalana.
Por el contrario, "el proyecto de sentencia" que los magistrados del Tribunal deberían aprobar con mayoría, "deja claro que la única nación, según estipula la Constitución, es la nación española y que los símbolos nacionales, la bandera y el himno, son los que determina la Carta Magna", señaló El Mundo sin precisar sus fuentes.
Los diarios El País y ABC también adelantan que la decisión tendrá lugar en un plazo de al menos 15 días y consideran que de 15 a 20 artículos serán considerados anticonstitucionales, de los 125 que incluye el estatuto catalán.
Un referendum 'simbólico'
Los nacionalistas e independentistas catalanes advierten desde hace varios meses que no aceptarán un profundo cambio del nuevo estatuto, que concede una amplia autonomía a su próspera región, actualmente gobernada por socialistas con el apoyo de independentistas de izquierda.
Un simbólico referéndum fue organizado en diciembre en 166 localidades de Cataluña por una plataforma ciudadana sobre la independencia de la región.
El "sí" lo ganó una aplastante mayoría del 94,71 por ciento de los votos, pero el nivel de participación fue muy bajo, sin llegar al 30%.