Ecoley

La Abogacía pide más implicación en la reforma de la Justicia gratuita

La Abogacía española no quiere quedarse al margen de las reformas que se lleven a cabo en el campo de la Justicia gratuita. Lo dejó claro ayer en una rueda de prensa el presidente del Consejo General de la Abogacía Española (CGAE), Carlos Carnicer, quien ofreció a los poderes públicos la plena colaboración de la Abogacía institucional para participar en cuantos procesos de reforma permitan adecuar el funcionamiento de la Justicia gratuita a la actual realidad social, defender los principios y derechos constitucionales y eliminar ineficiencias o posibles abusos.

En esta línea el CGAE propone la celebración de un encuentro en el marco del Observatorio de Justicia gratuita con el Ministerio de Justicia, la Fiscalía, el Consejo de Estado, la Abogacía del Estado y los consejeros de las comunidades autónomas, para debatir sobre el actual modelo de Justicia gratuita y proponer qué aspectos deben ser objeto de reforma.

La Abogacía anunció que planteará a todos los sectores afectados la elaboración de una propuesta de reforma de la actual Ley de Asistencia Jurídica Gratuita de 1996.

Preocupación actual

El CGAE insistió en que los problemas derivados de la crisis económica, que provoca un incremento de las peticiones de asistencia jurídica gratuita y, paralelamente, una disminución de los presupuestos de la Administración dedicados al servicio de Justicia gratuita, no deben recaer ni sobre los que más padecen la crisis ni sobre quienes tienen que defenderles.

Además, el Consejo alertó de una serie de hechos que están poniendo en entredicho la Justicia gratuita para inmigrantes, presos o víctimas de violencia de género, ante la falta de medios y el aumento de requisitos para el acceso al servicio.

Por otra parte, Carnicer, preguntado sobre la conveniencia de eliminar el IVA de los servicios jurídicos, dijo ser partidario de que desaparezca o, por lo menos, que se reduzca para las personas físicas y que sólo se aplique a las empresas. Explicó que, de no ser así, los clientes personas físicas están en desigualdad frente a las empresas que pueden desgravarse el IVA.

Madrid defiende el turno de oficio

El Colegio de Abogados de Madrid asumió ayer el compromiso de dar traslado el CGAE la solicitud de participación en las comisiones constituidas con la finalidad de impulsar las propuestas sobre la Ley de Asistencia Jurídica Gratuita.

Compartió también el contenido y espíritu de las propuestas que rechazan el sistema de libre elección de abogado de turno de oficio así como cualquier propuesta de modificación de la Ley de Asistencia Jurídica Gratuita que pretenda introducir parámetros de corresponsabilidad en el pago reduciendo el número de ciudadanos que acceden al servicio o recortando el derecho, o afectando negativamente a la remuneración de los abogados.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky