Ecoley

Piden el cierre del servicio de 'notas simples' del Registro de la Propiedad

El presidente decano de los registradores, Alfonso Candau

La Asociación para la Defensa de los Usuarios de los Registros Públicos ha solicitado a la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) que inmovilice con urgencia los ficheros de datos de información personal de los que se extraen las notas simples al considerar que los Registros de la Propiedad vulneran permanentemente la Ley Orgánica de Protección de Datos, según se anuncia en una nota difundida ayer por la citada entidad.

Además, ha pedido también, el cese del tráfico de notas simples con datos personales y "la aplicación del régimen sancionador con el máximo rigor" al entender que el Colegio de Registradores de la Propiedad y Mercantiles incurre en una gravísima y reiterada infracción legal por cederlos sin el consentimiento de los titulares de los mismos para una finalidad no prevista en norma alguna.

La Junta de Gobierno del Colegio mantuvo ayer una reunión para analizar la denuncia y sus posibles consecuencias. Sus miembros guardan silencio, a pesar de los requerimientos de elEconomista para conocer su versión de los hechos.

Tal y como informó el pasado sábado elEconomista, la Asociación para la Defensa de los Usuarios de Registros Públicos (Audrp) ha presentado una denuncia ante la AEPD contra el Colegio de Registradores por facilitar a terceros, a través de su servicio por Internet, notas informativas con datos personales de ciudadanos sin que se justifiquen intereses legítimos, tal y como establecen las leyes Hipotecaria y de Protección de Datos.

Registradores denunciados

La denuncia se ha hecho extensible a diversos registradores como el presidente del Colegio, Alfonso Candau, al suplente de la ministra de la Vivienda Beatriz Corredor en el Registro de Lillo, Eduardo José Martínez, o a Enrique Rajoy, hermano del líder del PP.

Desde el pasado 18 de febrero, la AEPD comprueba el proceso de emisión de notas simples de los Registros de la Propiedad, que según la denuncia es "un sistema fraudulento impulsado desde el Colegio de Registradores de la Propiedad y Mercantiles de España, cuya finalidad es dar la apariencia, falsa, por supuesto, de juridicidad de lo que es un negocio absoluto".

En la denuncia, se califica de "mayúsculo escándalo" que se pueda pedir información a nombre de una persona inexistente, con DNI errado y alegando intereses ilógicos.

Sin control alguno

Se funda en la expedición de notas simples sin control del interés legítimo, lo que vulnera la normativa de protección de datos, porque se ceden para una finalidad distinta a la que justifica el tratamiento.

Para mostrar la falta de control sobre los solicitantes, miembros de la asociación denunciante pidieron, a través de Internet, notas en las que el interés legítimo propuesto eran conceptos inadmisibles como curiosidad malsana, el porque me da la gana o un interés creado.

Incluso se obtuvieron informaciones alegando palabras sin sentido alguno, como cochinillo, chirimoya, butifarra o alcachofas con jamón en Registros situados en ciudades donde estos alimentos son parte de las señas de identidad.

También, se solicitaron notas simples con nombres simulados, como el personaje literario Iván Denisovich o inventado como Mihai Duta, a los que aplicaron números de identificación fiscal sin la letra de control o con menos números de los debidos. La información fue recibida sin ningún problema.

El coste de una nota simple es de 10,42 euros, IVA incluido.

comentariosicon-menu53WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments