Ecoley

El Poder Judicial anuncia cambios en los nombramientos

El órgano de gobierno de los jueces ha anunciado en un comunicado su intención de plantear una propuesta esta semana.

El Pleno del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) someterá a aprobación el próximo jueves 25 de febrero una importante propuesta que supone que, en el futuro, las entrevistas de los candidatos a puestos de nombramiento discrecional, de carácter gubernativo, se hagan en audiencia pública.

Según explican en su comunicado, consiste de "una apuesta firme y decidida del órgano de gobierno de los jueces por la transparencia en la elección de los mejores hombres y mujeres, bajo los principios de mérito y capacidad, que tienen que dirigir la Administración de Justicia". Además, han dicho que se trata de una decisión "largamente meditada por los vocales del Consejo General del Poder Judicial a lo largo del último año".

El Pleno del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) someterá a votación el próximo jueves una propuesta para que las entrevistas que han de pasar los candidatos que optan a un puesto jurisdiccional se celebren en audiencia pública.

Así consta en el Proyecto de Reglamento sobre Provisión de Plazas de Nombramiento Discrecional en Órganos Judiciales aprobado por la Comisión de Estudios e Informes, que detalla que los profesionales de los medios de comunicación acreditados ante el CGPJ "podrán asistir a estas comparecencias y hacer uso de medios técnicos de captación o difusión de imagen y sonido" salvo en los casos en los que concurran "circunstancias extraordinarias".

Presencia de público

Aunque el texto no detalla las características que debería tener un nombramiento para reunir este carácter de excepcionalidad, sí indica que en estos casos la Comisión de Calificación, "motivadamente y conforme a las exigencias de los principios de proporcionalidad y de ponderación de derechos, intereses y bienes objeto de protección, podrá condicionar, limitar o excluir la presencia de público, de medios de comunicación o de ambos".

Las entrevistas no se celebrarán en los procesos de designación de magistrados de las distintas Salas del Tribunal Supremo, pero sí en los concernientes a las Presidencias de la Audiencia Nacional y sus Salas, los Tribunales Superiores de Justicia de las comunidades autónomas y sus Salas y las Audiencias Provinciales. Este trámite también será preceptivo en los nombramientos de magistrados de las Salas de lo Civil y lo Penal de los tribunales superiores de justicia propuestos por las asambleas legislativas regionales. 

Además de la entrevista personal, los candidatos a este tipo de cargos deberán dirigir al presidente del CGPJ una solicitud en la que acrediten que cumplen los requisitos exigidos en la convocatoria acompañada de una relación circunstanciada de sus méritos.

El reglamento lleva la firma del presidente de la Comisión de Estudios e Informes, José Manuel Gómez Benítez, quien ha anunciado su intención de dimitir de la Comisión de Calificación del CGPJ por su desacuerdo en el sistema de nombramientos.

La Comisión de Estudios e Informes aprobó este proyecto con el voto particular discrepante de Concepción Espejel, quien considera que las entrevistas personales "no permiten un adecuado conocimiento" de los candidatos y "menos aún del control de sus méritos y capacidades", e introducen en la designación "factores de carácter totalmente subjetivos".

Filtraciones

La vocal, nombrada a propuesta del PP, apuesta por comprobar los datos obrantes en los currículos y valorar los informes de la Inspección y de los Órganos de Gobierno. Al mismo tiempo, advierte de que la filtración del contenido de las entrevistas "puede ser utilizada de modo torticero para menoscabar el prestigio profesional de determinados candidatos e incluso redundar en perjuicio del funcionamiento en las debidas condiciones de seguridad de determinados Órganos Jurisdiccionales".

Relacionados

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky