Ecoley

Creada una sección de tecnologías de la Información y telecomunicaciones

La Corte de Arbitraje de Madrid es la primera de España e Iberoamérica en contar con una sección especializada en la resolución de conflictos mercantiles en el sector de tecnologías de la información y la comunicación (TIC).

Las empresas TIC que operan en España y en 18 países iberoamericanos podrán beneficiarse del arbitraje, que es uno de los instrumentos legislativos más utilizados por las empresas como mecanismo alternativo a la Administración de Justicia.

Esta vía resulta muy efectiva en el control de riesgos asociados a disputas comerciales, máxime cuando se comparte el idioma, aportando valor en un sector dominado en muchas ocasiones por otras culturas jurídicas.

Las entidades se han involucrado en esta operación son la Asociación de Empresas de Electrónica, Tecnologías de la Información y Telecomunicaciones de España (AETIC); la Asociación Española de Empresas de Consultoría (AEC); la Asociación Española de Usuarios de Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información (AUTELSI) y la Federación de Asociaciones de Latinoamérica, el Caribe y España de Entidades de Tecnología de la Información (ALETI) han firmado hoy un acuerdo de colaboración con la Cámara de Madrid.

Para poder hacer uso de los servicios de la Corte de Arbitraje de Madrid, las empresas deben incluir en sus contratos el modelo de cláusula o convenio arbitral elaborado por la Corte de Arbitraje de Madrid para que, en el caso de que surjan controversias, quede asegurado el cumplimiento de la voluntad de las partes de recurrir al arbitraje de la Corte.

Hasta ahora, el modelo de la cláusula arbitral ha sido incorporado a miles de contratos en empresas de varios sectores. Con la firma de este convenio, se tratará de incluir a las empresas de consultoría y TIC, que al pertenecer a un sector con problemáticas propias, encontrarán de gran utilidad esta herramienta legislativa.

Un aspecto decisivo del convenio se centra en que las asociaciones firmantes se comprometen a proponer a la Corte el nombramiento de peritos, árbitros de derecho, y árbitros de equidad. Las asociaciones avalan la experiencia y sólida formación de estos profesionales en todos y cada uno de los aspectos que conforman el sector TIC.

Por su parte, la Corte de Arbitraje se compromete a crear una lista de peritos, árbitros de derecho, y árbitros de equidad, garantizando su imparcialidad. La nacionalidad de los mismos es española y de países iberoamericanos.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky