Ecoley

España busca acabar con la opacidad fiscal de Luxemburgo, Austria y Bélgica

La nueva Presidencia de turno de la Unión Europea (UE), encabezada por José Luis Rodríguez Zapatero, pretende acortar los períodos transitorios para la incorporación al sistema de intercambio de información fiscal de Luxemburgo, Austria y Bélgica, los tres Estados miembros que en su momento optaron por una retención disuasoria en lugar de facilitar información.

Para ello, prevé impulsar la actualización de la Directiva de Fiscalidad del Ahorro que, una vez en vigor, extenderá el ámbito de aplicación de las obligaciones de información para eliminar las deficiencias técnicas que hasta ahora han impedido su aplicación efectiva.

Belgica informará en enero

La Directiva (2003/48/CE), de 3 de junio de 2003, establece que los Estados miembros intercambien información sobre los intereses percibidos por inversores no residentes o que apliquen durante un periodo transitorio retenciones a cuenta sobre los pagos de intereses transfronterizos. En el caso de Bélgica, ya ha anunciado oficialmente que comenzará a informar a partir de este mes de enero.

En septiembre de 2008, la Comisión presentó al Consejo un informe sobre el funcionamiento de la Directiva, y en noviembre de 2008, una propuesta para ampliar su ámbito de aplicación. La propuesta se está debatiendo en el Consejo.

Como complemento a este esfuerzo, Zapatero quiere impulsar también la Directiva de Asistencia Mutua en Materia Tributaria.

Se trata de impulsar el intercambio automatizado de información y la asistencia de otros Estados en las investigaciones y notificaciones y controles multilaterales.

En febrero de 2009, la Comisión propuso la revisión de esas dos Directivas a fin de lograr que la cooperación entre Estados miembros fuera más eficiente en lo que se refiere a la evaluación y recaudación de impuestos directos. Esas propuestas las está estudiando actualmente el Consejo.

El cobro de las sanciones es una de las formas reconocidas de la lucha contra el fraude. Por ello, la Presidencia española de la UE quiere plantear que se aceleren los trabajos para la entrada en vigor de la Directiva de Asistencia Mutua en Materia de Cobro de Deudas.

Cobro de deudas

Los mecanismos de asistencia para la recaudación de deudas vigentes hasta la fecha solamente han permitido recaudar un 5 por ciento del importe de estas deudas.

En la actualidad, las disposiciones nacionales en materia de cobro son aplicables exclusivamente en el territorio de los correspondientes Estados miembros. Las autoridades administrativas no están capacitadas para proceder al cobro de impuestos fuera del territorio de su propio Estado miembro.

Además, con el aumento de la movilidad de personas y capitales, los defraudadores aprovechan la limitada competencia territorial de las autoridades para declararse insolventes en aquellos países en los que tienen deudas tributarias.

La prevención del fraude en el IVA completa el paquete de medidas de Zapatero para el primer semestre de 2010. En este capítulo incluye la Directiva sobre Reglas de Facturación Electrónica y un nuevo Reglamento que propone la creación de Eurofisc, un mecanismo de alerta rápida y análisis de riesgos .

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky